EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 21/04/2016
Temp: 12°
Viento: 4 Km/h
Despejado
WTI
USD 42.63
Oro
USD 1253.20
Cobre
USD 2.24
Dólar
$ 14.35
Euro
$ 16.20
Eléctricas
Domingo 17 Abril 15:59
Ecologistas acusan a Soria de someterse a eléctricas y de acabar con las renovables
El director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha culpado al exministro de haber subvencionado el carbón "hasta las ultimas consecuencias"
Tweet
Califique este artículo

El exministro de Industria, José Manuel Soria, que ha renunciado este viernes, ha liderado una política energética "nefasta" al servicio de las eléctricas, a favor de las energías sucias (prospecciones petrolíferas, fractura hidráulica y energía nuclear) y en contra de las renovables. Así lo han denunciado portavoces de Greenpeace, WWF, Ecoo, la entidad conservacionista Alianza Mar Blava y Equo.

El director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha culpado al exministro de haber subvencionado el carbón "hasta las ultimas consecuencias", a pesar de ser una de las fuentes más contaminantes y haber aumentado los niveles los gases de efecto invernadero en España, frenado la lucha contra el cambio climático.  A su juicio, ha sido, "con diferencia, el peor ministro de Industria de la democracia" para el medio ambiente.

En el mismo sentido, el diputado de Podemos (Equo) Juan López de Uralde ha explicado que su "desastrosa" política ha sido determinante para "el hundimiento" del sector de las renovables, con la pérdida de "decenas de miles de empleos".

Su apuesta han sido "las energías sucias: las prospecciones petrolíferas, incluso en su propia tierra (Canarias), y su posición favorable a la energía nuclear, en concreto la central de Garoña, la única razón por la que este dossier sigue vivo. Su salida puede ser una salida para Garoña".

"Con Soria ha pasado como con Al Capone, tendría que haber dimitido por su política energética y, sin embargo, ha sido por evasión fiscal", en alusión a su vinculación con los llamados "papeles de Panamá" y documentos de empresas radicadas en paraísos fiscales.

Además, según López Uralde, su "impuesto al sol" ha bloqueado el autoconsumo eléctrico y, por tanto, el inicio hacia el cambio de modelo energético limpio.

En el mismo sentido, el responsable de Ecoo, Mario Sánchez Herrero, ha opinado que ha sido un ministro "nefasto", al servicio de las grandes eléctricas y del poder económico.

"Era una persona muy soberbia, cero dialogante y esta caída tan aparatosa es casi un determinismo de su carácter, su destino: entiende que tiene derecho a no pagar impuestos y que no tiene responsabilidad" con la ciudadanía, ha añadido Sánchez, que dirige esta entidad, dedicada a la consolidación de las renovables.

Carlos Bravo, portavoz de la Alianza Mar Blava, una de las organizaciones que ha destacado por su lucha en contra de las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo, ha afirmado que no hay una sola luz en la gestión del "atroz" ministro y sí muchas sombras.

Ha añadido que Soria ha fomentado "todo tipo de energía sucias como sondeos petrolíferos, "fracking" y energía nuclear y ha trabajado "claramente a favor de los lobbys energéticos" y en contra de las energías limpias, y "ha ignorado la eficiencia energética y hecho lo imposible por evitar desarrollo de las renovables".

El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, ha indicado que su gestión durante esta legislatura "de freno y retroceso" ha destacado por su falta de diálogo con los ecologistas y "un enfrentamiento abierto por las prospecciones de petróleo en Canarias, el apoyo al 'fracking' y la paralización de las renovables".

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones