|
Argentina afirma que el fin del impuesto a las exportaciones mineras impulsa la economía
En la ponencia de clausura del acto por el Día de la Industria Minera, celebrado en Buenos Aires, Aranguren aplaudió la decisión del presidente Mauricio Macri y precisó que, con esta medida, "más de 1.300 millones de pesos (90,2 millones de dólares) en exportaciones que no iban a producirse ahora sí contribuyen a la economía nacional".
"Las retenciones (impuestos a las exportaciones) a la minería es un impuesto regresivo que no tiene ningún país en el mundo", señaló, al tiempo que puso el ejemplo de la compañía minera Alumbrera, "la más grande del país", que, según recordó, "iba a cerrar sus operaciones" en 2017 y, tras la medida, las extenderá hasta fines de 2018.
El responsable de la cartera de Energía y Minería habló de la necesidad de trabajar por un "pacto federal minero" que promueva "inteligentes acuerdos" en materia de seguridad jurídica, para que la industria forme parte de un "una real política de Estado".
"Debemos sumarnos al selecto grupo de países que más y mejor minería están haciendo", continuó Aranguren, quien consideró, en esta línea, que Argentina debe aprender "con humildad" de los aciertos y errores del resto de los países mineros como Panamá, Rusia, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Para el ministro, la industria "puede y debe" convertirse en "fuente de inagotable de riqueza y justicia social", así como ayudar a construir un país con pobreza cero. "Tenemos suficientes recursos para intentarlo", agregó.