EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 22/05/2016
Temp: 4°
Viento: 15 Km/h
Despejado
WTI
USD 47.75
Oro
USD 1252.40
Cobre
USD 2.06
Dólar
$ 14.09
Euro
$ 15.82
Renovables
Sábado 21 Mayo 17:52
Exigen a Chevron responder por los daños ambientales y humanos
Las víctimas de la contaminación de la petrolera estadounidense presentaron un mapa con 30 comunidades afectadas de los cinco continentes.
Tweet
El jurista principal del caso contra Chevron: Pablo Fajardo
Califique este artículo

Las víctimas de los efectos de la contaminación causada por la petrolera estadounidense Chevron en Ecuador, junto a sus abogados, instaron nuevamente este viernes a los accionistas de la empresa a hacerse responsables de los daños ambientales y humanos que han cometido.

El jurista principal del caso contra Chevron, Pablo Fajardo, aseguró que en los lugares donde la corporación se encuentra ha cometido crímenes ambientales, violación de derechos humanos y de ecosistemas.

Para documentar sus acusaciones, Fajardo presentó un mapa de conflictos ambientales con 30 comunidades de los cinco continentes afectados, desarrollado por la Universidad Autónoma de Barcelona y otras instituciones.

De acuerdo con el abogado, en este día pretenden enviar, por tercer año consecutivo, un mensaje a la empresa sobre el descontento mundial por su accionar irresponsable.

“Es hora de que Chevron asuma la responsabilidad y no siga enriqueciéndose a costa del sacrificio humano y ambiental”, aseveró Fajardo.

La petrolera Texaco, fusionada a la Chevron en 2001, explotó hidrocarburos de 1964 a 1992 sin cumplir con las normas mínimas ambientales exigidas a esa industria.

Dos millones de hectáreas de la Amazonía ecuatoriana están afectadas y miles de personas iniciaron hace más de dos décadas una intensa lucha para que Texaco Chevron pague una indemnización, que -según los expertos- nunca va a compensar los daños y las vidas perdidas.

En 2011 un tribunal ecuatoriano determinó la responsabilidad de Chevron en la contaminación ambiental en la Amazonía de ese país, y ordenó a la empresa a pagar miles de millones en concepto de indemnización.

En 2013, la Corte Suprema de Ecuador ratificó el fallo del tribunal inferior y estableció la remuneración de 9.5 mil millones de dólares, sin embargo, Chevron se ha negado a pagar, y como resultado los demandantes se han visto obligados a buscar medidas para hacer cumplir la sentencia.

Texaco, adquirida por Chevron en 2001, llevó a cabo la extracción de petróleo en la Amazonía ecuatoriana desde 1964 hasta 1990, y arrojó más de 16 millones de galones de petróleo y residuos tóxicos como una medida de ahorro.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones