EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 25/05/2016
Temp: 7°
Viento: 11 Km/h
Nubosidad Parcial
WTI
USD 48.62
Oro
USD 1228.90
Cobre
USD 2.07
Dólar
$ 14.04
Euro
$ 15.66
Eléctricas
Martes 24 Mayo 16:01
Proyecto El Pelícano estaría en funcionamiento en 2018
Bachelet, anunció un proyecto “pionero en el mundo” y pretende el uso de Energías Renovables No Convencionales para el transporte público, específicamente de una central fotovoltaica y un parque eólico, para suministrar energía eléctrica al Metro de Santiago a través de un contrato por 15 años.
Tweet
Califique este artículo

Estos proyectos entrarán en pleno funcionamiento a partir del 2018 y le permitirán a la empresa contar con un suministro con precios debajo de los US$100/MWh. El primero de ellos, de energía solar, El Pelícano, se emplazará entre las comunas de La Higuera y Vallenar, aportará el 42% de esta energía.

Esta iniciativa ya se encuentra aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental y consiste en la construcción y operación de un parque fotovoltaico que aportará 99 MW en potencia nominal sobre una potencia instalada de 110,46 MWp. Contempla la instalación de 253.920 paneles solares.

Además, considera la construcción de una subestación elevadora (S/E) de 23 kV 220kV, la cual se conectará al SIC a través de una subestación seccionadora .

Se estima que este proyecto contará con una inversión de 250 millones de dólares. Tendrá una vida útil de 30 años y en la fase de construcción, el equipo de trabajo necesario para el parque fotovoltaico será de 600 trabajadores; para la S/E elevadora 15 trabajadores; para la S/E seccionadora 15 trabajadores y para la LAT 15 trabajadores. En la fase de operación, en tanto, se contará con 14 trabajadores, considerando que se encuentren todos los trabajadores al mismo tiempo en el Proyecto.

El seremi de Energía, Marcelo Salazar, sostuvo que este “es un gran anuncio formulado por nuestra Presidenta porque refuerza lo establecido en la Agenda de Energía y en el aprovechamiento de los recursos energéticos propios. Y porque además posiciona a la Región como pionera en el desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales para el transporte público”.

Asimismo, agregó que “nuestra gestión como Gobierno Regional es la atracción de inversiones de proyectos de energía aportando a la nueva identidad regional”, puntualizó. 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones