EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 25/05/2016
Temp: 7°
Viento: 11 Km/h
Nubosidad Parcial
WTI
USD 48.62
Oro
USD 1228.90
Cobre
USD 2.07
Dólar
$ 14.04
Euro
$ 15.65
Renovables
Martes 24 Mayo 16:15
República Dominicana tendrá energía producida con biomasa
Por primera vez tendrá energía producida con biomasa dentro del sistema interconectado de energía, luego de la inauguración de la central energética San Pedro Bioenergy.
Tweet
Califique este artículo

Santo Domingo- Junto con la eólica, hidroeléctrica y solar, la energía obtenida a partir de biomasa llega a completar y a diversificar la matriz de energía renovable en República Dominicana.

La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividades agrícolas, silvícolas y ganaderas, así como residuos de la industria agroalimentaria.

Tradicionalmente la biomasa residual ha sido utilizada para la generación térmica y eléctrica en distintos procesos industriales en el país, pero su uso ha sido limitado prácticamente al autoconsumo. Por ejemplo, en ingenios azucareros, plantas extractoras de aceite de palma africana y en la industrialización del café.

SPBE tiene una capacidad instalada de 30 megavatios en la primera fase, que puede ampliarse hasta 80 megavatios. Para tener una mejor idea, éstos 30 megavatios equivalen apróximadamente a la energía consumida mensualmente por 30 mil hogares promedio, o bien 35 empresas de manufactura de tamaño mediano.

El combustible a utilizar será bagazo, aunque el sistema permite utilizar otros tipos de biomasa de tipo cultivo energético como: acacia, eucalipto y leucaena, además de gas natural.

La energía generada suplirá una parte de la demanda eléctrica del Ingenio Cristóbal Colón, en período de zafra, y el resto será exportado al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). En período de no zafra toda la energía irá directamente al SENI.

Desde su concepción en el año 2012, SPBE fue considerado de interés público al ser catalogado como el primer proyecto en su clase, obteniendo el reconocimiento del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

Además San Pedro Bioenergy (SPBE) fue diseñado cumpliendo los más altos estándares nacionales e internacionales, como por ejemplo, el reglamento ambiental, de salud y seguridad para centrales energéticas del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), además de estar en la fase final del proceso de certificación como proyecto desarrollado en el marco de  Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), lo que le permitirá emitir Certificados de Reducción de Emisiones (CER).

SPBE es el primer proyecto que el sistema bancario nacional financia bajo el marco de la Ley No. 57≠07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y de sus Regímenes Especiales.

Beneficios ambientales y sociales

El desarrollo del proyecto SPBE ha generado gran impacto positivo al entorno local y nacional. Desde el punto de vista ambiental generará energía limpia.

Localmente contribuirá a mejorar la calidad del aire, ya que con la puesta en operación de la primera etapa de SPBE, se reducirá más de un 70%  el uso de dos calderas que funcionan en el ingenio Cristóbal Colón. La tecnología instalada utilizará el bagazo de caña como combustible para la generación eléctrica, el vapor se aprovechará en el proceso de producción de azúcar del ingenio y las cenizas se captarán a través de un sistema de filtros de tecnología de punta, para luego ser depositadas en los campos para abonar los suelos en el cultivo de la caña. Otro beneficio importante es la mitigación de más de 80 mil toneladas de CO2 anualmente, pudiendo llegar a mitigar 200 mil toneladas al año con sus dos etapas, contribuyendo con la estrategia nacional para la reducción de emisiones, presentada en el COP 21 de París en diciembre pasado.

Además SPBE cuenta con un innovador sistema de acondicionamiento de agua para enfriamiento y diseñado especialmente para el proyecto, que genera un ahorro de más de 50% en el uso de este recurso.

Desde sus inicios SPBE ha dinamizado la economía de la zona,creando más de 1500 empleos, entre directos e indirectos, en su etapa constructiva. Ahora en su fase operativa, contará con más de 70 colaboradores directos.

Con la ejecución y puesta en marcha de este innovador proyecto, San Pedro Bioenergy (SPBE) confirma sus estándares de sostenibilidad y demuestra su alto compromiso medioambiental y de responsabilidad social con el pueblo dominicano generando energía con impacto positivo.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones