EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 20/07/2016
Temp: 5°
Viento: 2 Km/h
Despejado
WTI
USD 44.65
Oro
USD 1331.50
Cobre
USD 2.26
Dólar
$ 14.98
Euro
$ 16.49
Minería
Martes 19 Julio 10:20
Minería ilegal pone en peligro reserva amazónica del Perú
Allpahuayo Mishana tiene una extensión de más de 57,000 hectáreas y protege una muestra importante de los raros bosques de arena. Los suelos de arena blanca forman la concentración más representativa que hasta ahora se ha detectado en la Amazonía peruana.
Tweet
Califique este artículo

La minería ilegal no metálica, extracción de arena, hormigón, mármol, arcilla, entre otros materiales, ha destruido 30 hectáreas de la reserva peruana Allpahuayo Mishana, en el departamento amazónico de Loreto, publicó el diario local "La República". Según las autoridades ambientales, que ya están realizando operativos, en la reserva, caracterizada por sus bancos de arena naturales, diariamente se extraen toneladas de ese material que son usados para el negocio de la construcción.

"Esta actividad ha ahuyentado a 300 especies de aves y roedores en estudio que solían poblar los llamados bosques de arena de la reserva. Se han visto obligadas a migrar a otras zonas donde quizá no puedan adaptarse", dijo el titular de la Comisión de Asuntos de Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, César Sierra. Allpahuayo Mishana tiene una extensión de más de 57,000 hectáreas y protege una muestra importante de los raros bosques de arena. Los suelos de arena blanca forman la concentración más representativa que hasta ahora se ha detectado en la Amazonía peruana.

Los pobladores del distrito de Pilco Marca, en el departamento andino de Huánuco, también están en riesgo por la actividad. La extracción de arena y hormigón en la zona ha desnaturalizado el cauce del río Huallaga, provocando desbordes durante la crecida de su caudal en temporadas de lluvia.

"El suelo de este sector se ha vuelto pantanoso e inestable", advirtió el director de Protección de Medio Ambiente de la Policía, general Wilmar Carrasco. En un reciente operativo, detuvieron a 20 personas que afirmaron que antes se dedicaban a la agricultura, pero por el "boom inmobiliario" ven más fructífero producir materiales para la construcción.

El diario detalla que la minería ilegal no metálica se repite en otros seis departamentos, incluido Lima. La actividad está vinculada con otros delitos como la apropiación ilícita de terrenos, la evasión tributaria y la explotación laboral. 

 

Fuente: http://www.laprensagrafica.com

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones