EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 5/11/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 44.07
Oro
USD 1303.30
Cobre
USD 2.26
Dólar
$ 15.05
Euro
$ 16.78
Ciencia + Tecnología
Viernes 4 Noviembre 13:47
La Habana- Cuba
Casanova destacó la importancia de la I Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
"Es una instancia insuperable para fortalecer los intercambios a nivel personal. Los eventos de este tipo permiten el contacto cara a cara, algo que de otra manera solo se genera por correo electrónico o Internet. La convención hace más humano el vínculo y eso te permite crear redes que en un futuro se pueden seguir desarrollando", declaró la ingeniera directora del Instituto de Agrimensura de Uruguay, Rosario Casanova.
Tweet
Califique este artículo

Casanova explicó que llegó a La Habana para exponer sus experiencias sobre el vínculo entre los datos espaciales y la tecnología vinculada a la informática para poder tomar decisiones en pos de mejorar las políticas de aplicación de la gestión de las ciudades.

"Nosotros estamos altamente vinculados a la parte del relacionamiento o vuelco de la información básica en los sistemas de información, así como la interacción entre el espacio o los datos territoriales con la información digital, un factor fundamental para la toma de decisiones", detalló.

"Llegamos a esta convención tanto para presentar nuestras experiencias, como para apropiarnos de las vivencias de las restantes delegaciones; por otro lado, queremos saber en cuál dirección está caminando también Cuba al respecto, añadió la especialista".

La agrimensura es una disciplina autónoma reconocida por la comunidad científica, que estudia los objetos territoriales a toda escala y se centra en la fijación de los límites. Esta ciencia produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, y da publicidad a las delimitaciones de propiedad.

Casanova señaló que en Uruguay solo la Universidad de la República -a la cual se supedita el Instituto de Agrimensura de esa nación suramericana- forma ingenieros en esa especialidad.

 

Fuente: http://prensa-latina.cu

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones