EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 17/07/2015
Temp: 18°
Viento: 26 Km/h
Despejado
WTI
USD 50.91
Oro
USD 1143.80
Cobre
USD 2.53
Dólar
$ 9.12
Euro
$ 9.89
Actualidad
Jueves 19 Marzo 15:24
En Chubut coordinan la implementación de la separación de residuos
Se desarrolló este jueves por la mañana una reunión convocada por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, con el objetivo de coordinar la puesta en práctica del decreto que establece la metodología, cuyo objetivo es la protección ambiental.
Tweet
Califique este artículo

Convocada por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut  se realizó hoy, en la sede del Tribunal de Cuentas de Rawson, la primera reunión informativa para referentes ambientales de los organismos públicos sobre los alcances del decreto 149/15, firmado recientemente por el gobernador Martín Buzzi, para la separación en origen de los residuos sólidos urbanos (RSU) que se generen en los edificios de la Administración Pública Provincial y en las escuelas de todos los niveles en todo Chubut.

El decreto se enmarca en el objetivo del Gobierno Provincial de promover la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, conforme a lo establecido en la Ley Nacional Nº 25.916, la cual establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean estos de origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional.

La apertura del encuentro fue realizada por el ministro de Ambiente, José María Musmeci, y el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa.

En la oportunidad Musmeci indicó que “la separación de residuos en los organismos públicos provinciales es un paso más en el trabajo de articulación que lleva adelante el Estado y que se suma a lo que ya se viene haciendo con la creación de plataformas para que los municipios trabajen en figuras asociativas como el GIRSU”.

El ministro agregó que “la administración pública provincial es una importante generadora de residuos, por eso la importancia de implementarlo, paulatinamente, comenzando por Rawson y siguiendo por el resto la provincia”, señalando que “un plan de gestión por organismos significará una contribución muy importante a la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos”.

Finalmente Musmeci aseguró que la implementación de este decreto “marcará una diferencia en la calidad ambiental del lugar donde vivimos y trabajamos”.

Por su parte Gamboa explicó que “esto permitirá dar el ejemplo desde el Estado Provincial, acompañar los esfuerzos que hacen los municipios y responder a un pedido específico del Consorcio del GIRSU”.

Gamboa destacó la importancia de realizar “un trabajo articulado con los referentes ambientales de cada uno de los organismos, ya que si bien el decreto es simple, tiene sus complicaciones en cuanto a la logística que podremos superar a través de un plan de trabajo paulatino y coordinado”.

EL DECRETO
El decreto reglamenta parcialmente el Artículo 14° de la Ley XI N° 50, mediante la cual se establecen las exigencias básicas de protección ambiental para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el ámbito de la provincia del Chubut, y acompañando las acciones que desarrollan los municipios que ya han iniciado o están por iniciar su sistemas de gestión integral de residuos en el marco del Plan Provincial GIRSU.

El Ministerio de Ambiente será el encargado de acompañar con capacitación y asesoramiento, tanto para la definición de los planes de gestión de residuos a nivel institucional, como para informar y sumar a todos los actores institucionales a la separación de residuos.

El primer objetivo es que cada organismo tenga listo su plan de gestión de residuos para el 30 de abril próximo. En el caso de las escuelas los plazos son más amplios, estableciéndose como fecha límite, el 31 de agosto de este año para que presenten sus planes de gestión. Se trabajará en forma conjunta con el Ministerio de Educación para definir las mejores estrategias para la implementación gradual de estos cambios en las escuelas.
 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones