EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 18/07/2015
Temp: 4°
Viento: 11 Km/h
Parcial Nublado
WTI
USD 50.89
Oro
USD 1131.80
Cobre
USD 2.50
Dólar
$ 9.13
Euro
$ 9.89
Renovables
Domingo 29 Marzo 20:39
Térmica, eléctrica y ahora energía lumínica con biomasa
El trabajo de un investigador español, Eduardo Mayoral, realizado entre la Universidad de Columbia (Nueva York) y la facultad de Química de la Universidad de Sevilla ha derivado en la invención de un procedimiento de obtención de dispositivos de iluminación ambiental mediante el uso de poblaciones de micro-organismos bioluminiscentes que emiten luz sin consumo eléctrico.
Tweet
Califique este artículo

Gracias al portal Historias de la Luz, ayer mismo trascendía la noticia del logro conseguido por investigadores de la Universidad de Sevilla. Desde el Canal Ciencia del campus sevillano informaban días atrás que “la novedad fundamental de esta patente radica en el procedimiento de obtención de dispositivos de iluminación ambiental, aprovechando las cualidades lumínicas que presentan los micro-organismos con los que se trabaja, para producir luz de forma natural sin consumir energía eléctrica y sin emitir residuos nocivos para el medio”.

La invención consiste en un procedimiento de obtención de dispositivos de iluminación ambiental mediante el uso de poblaciones de micro-organismos bioluminiscentes que emiten luz sin consumo eléctrico, en concreto bacterias de la especie Vibrio fischeri y micro-algas bioluminiscentes Pyrocystis fusiformis. Eduardo Mayoral, investigador responsable de la patente, advierte de que “estos micro-organismos no tienen la potencia de una farola, pero introducidas en un medio de cultivo adecuado son perfectas como iluminación de emergencia o en espacios naturales, al no tener que incluir elementos artificiales para su funcionamiento”.

Sin lámparas ni luminarias
Ni consumo eléctrico ni ningún tipo de lámpara o luminaria que albergue la fuente de iluminación. De esta manera se ahorra en energía y en consumo de recursos gracias al aprovechamiento de las propiedades bioluminiscentes de estos micro-organismos “dispuestos adecuadamente en dispositivos de iluminación biodegradables”, precisa Mayoral. Desde la universidad también recuerdan que “la bioluminiscencia es un fenómeno muy extendido en todos los niveles biológicos (bacterias, hongos, insectos, etc.) y consiste en la producción de luz de ciertos organismos vivos que se genera como consecuencia de una reacción que transforma la energía química en energía lumínica”.

El trabajo de Eduardo Mayoral, desarrollado entre la Universidad de Columbia (Nueva York) y la facultad de Química de la Universidad de Sevilla, ha dado lugar a dos patentes: una para el procedimiento de cultivo y dispositivos derivados del trabajo realizado con las bacterias Vibrio fischeri y otra para el realizado con las algas unicelulares Pyrocystis fusiformis. En ambas se plasma el procedimiento de cultivo de cada uno de estos micro-organismos, su uso para la obtención de los dispositivos de iluminación ambiental y señalización y los dispositivos bioluminiscentes de iluminación ambiental sin consumo eléctrico diseñados para albergar a los micro-organismos.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones