EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 18/07/2015
Temp: 5°
Viento: 9 Km/h
Despejado
WTI
USD 50.89
Oro
USD 1131.80
Cobre
USD 2.50
Dólar
$ 9.13
Euro
$ 9.89
Petróleo + Gas
Jueves 23 Abril 15:13
Petrobras perdió más de u$s7.000 millones en 2014
La compañía más grande de América Latina anunció los resultados de su balance auditado del año pasado, en medio del escándalo por corrupción.
Tweet
Califique este artículo

Petrobras anunció este miércoles pérdidas por 21.600 millones reales, unos u$s7.174 millones, en 2014, en gran parte por maniobras de corrupción que afectaron el gerenciamiento de la estatal brasileña. En su balance, la petrolera cifró en 6.200 millones de reales (u$s2.059 millones) las pérdidas por corrupción entre 2004 y 2012.

La petrolera brasileña indicó que perdió 26.600 millones de reales (u$s8.800 millones) en el cuarto trimestre, tras asumir cargos por 50.800 millones de reales por un caso de corrupción y otros ajustes en la valoración de activos.

La empresa reconoció una amortización de 6.190 millones de reales relacionada con el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil. El resto de los cargos corresponde a sobrecostos en las refinerías, la caída del precio del petróleo y otros objetivos no cumplidos.

En principio, el análisis de los datos brindados se advierte como favorable, pues en las cotizaciones posteriores al cierre en Wall Street, el ADR de la empresa más grande de América Latina, uno de los más operados del mundo, sube un 2,3%, a u$s9,14 en el Nasdaq. Durante la rueda de negocios del miércoles, antes de conocido el balance, Petrobras se apreció un 4,1 por ciento.

Los resultados corporativos de la estatal brasileña son también importantes en el mercado financiero local, debido que a partir de abril Petrobras Brasil quedó como la acción de mayor peso dentro del panel líder Merval, con un 22,6% de ponderación, debido a los volúmenes operados en este activo.

La petrolera había registrado en 2013 un beneficio neto de 23.400 millones de reales (u$s7.800 millones). La empresa atribuyó el resultado negativo de 2014 a la pérdida de 44.600 millones de reales (o u$s14.866 millones) por la devaluación de sus activos y a los perjuicios causados por la corrupción, entre otros factores.

La petrolera cifró u$s2.059 millones las pérdidas por corrupción entre 2004 y 2012

La publicación del balance financiero auditado del tercer y cuarto trimestre de 2014 había sido postergada debido a la investigación por fraude y lavado en la que se encuentra inmerso la estatal y por la cual fueron arrestados ex directivos de la empresa, políticos y ejecutivos de las principales constructoras del país.

El pasado enero la petrolera divulgó el balance no auditado del tercer trimestre y en él informó que la empresa registró un beneficio neto de 3.100 millones de reales (u$s1.003 millones), un valor que contrasta con las pérdidas de 5.300 millones de reales (u$s1.766) divulgadas para aquel período de julio a septiembre.

Según un comunicado de Petrobras, la diferencia de cifras se debe, entre otros aspectos, "a la baja de gastos adicionales capitalizados indebidamente en el ámbito de la operación Lava Jato", que investiga la corrupción en la petrolera desde hace poco más de un año.

Un escándalo financiero y político

Un juez brasileño condenó este miércoles a un ex ejecutivo de Petrobras por los delitos de lavado de dinero y fraude por su papel en el masivo escándalo de soborno que envuelve a la petrolera estatal, aunque sólo cumplirá un año de arresto domiciliario.

El ex director de refinación y suministros de Petrobras, Paulo Roberto Costa, que mencionó a muchos de los implicados en el amplio escándalo de corrupción en un acuerdo judicial con fiscales, fue sentenciado a 7 años y 6 meses en prisión. No obstante, Costa sólo cumplirá un año bajo arresto domiciliario debido al tiempo que ya pasó detenido y a su colaboración.

El juez Sergio Moro también condenó al operador del mercado negro de divisas Alberto Youssef por lavar el dinero recibido de sobornos y lo sentenció a nueve años y dos meses en prisión. Youssef logró que le redujeran la sentencia a tres años luego de confesar, en un acuerdo judicial, que él ayudó a blanquear el dinero.
Un centenar de funcionarios están involucrados en el caso de corrupción más grande de la historia de Brasil

Los arrestos de Youssef y posteriormente de Costa en marzo del año pasado fueron los que inicialmente destaparon el escándalo de soborno político de miles de millones de dólares, el más grande en la historia de Brasil.

La policía comenzó a investigar el esquema de corrupción después de que Costa recibió un lujoso automóvil de marca Land Rover como regalo de Youssef.

Moro, especialista en delitos de "cuello blanco", también acusó a otras seis personas por el lavado del dinero obtenido de los sobornos por contratos sobrevalorados para la construcción de una refinería de Petrobras en el estado de Pernambuco entre el 2009 y el 2014.

"El costo del trabajo, cuyo presupuesto original era de 2.500 millones de reales brasileños (u$s831,3 millones), fue elevado a más de 20.000 millones de reales", destacó Moro en su sentencia.

Desde los arrestos de Youssef y Costa, 97 personas fueron sido acusadas de cargos de corrupción, lavado de dinero y formación de asociaciones, incluyendo decenas de ejecutivos de importantes firmas de ingeniería y construcción de Brasil que presuntamente pagaron sobornos por contratos inflados con Petrobras.

Unos 50 políticos están siendo investigados por haber recibido supuestamente sobornos para financiar sus campañas, todos de la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, excepto uno. (Fuente: InfoBAe).

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones