EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 22/08/2015
Temp: 11°
Viento: 17 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.45
Oro
USD 1159.60
Cobre
USD 2.31
Dólar
$ 9.26
Euro
$ 10.55
Petróleo + Gas
Sábado 25 Julio 00:48
El petróleo, en baja, a u$s 48,14 por barril en Nueva York
El petróleo continuó su caída este viernes en el mercado de Nueva York, tras el anuncio de un aumento de la cantidad de pozos en actividad en Estados Unidos.
Tweet
Califique este artículo

El precio del barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en septiembre perdió 31 centavos a 48,14 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (New York Mercantile Exchange, Nymex), concluyendo una tercera sesión de caída consecutiva.

En el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre bajó por su parte 65 centavos a 54,62 dólares.

La caída de las cotizaciones se aceleró luego de que la sociedad de servicios petroleros Baker Hughes anunciara por la tarde un incremento de la cantidad de pozos de petróleo en actividad (+21) en Estados Unidos.

Los inversores esperan que las compañías que explotan los pozos terminarán por reducir su producción para comenzar a equilibrar un poco un mercado que sufre una oferta superabundante en relación a la demanda.

Andy Lipow, de Lipow Oil Associatess, indicó de todas formas que todavía espera ver las estadísticas mensuales para mayo del departamento de Energía (DoE) al final de la semana próxima para hacerse una idea más precisa.

“Podríamos ver señales de una caída de la producción en Texas y en las otras regiones de producción de petróleo de esquisto”, indicó, relativizando la importancia de la cantidad de pozos.

“Claramente hay menos pozos (59% menos que en octubre), pero ¿cuál es el efecto de esta reducción si los productores se vuelven más eficaces y perforan más a menor costo?”, subrayó.

Además, a los inversores les preocupa un mal indicador económico sobre China, que hace temer sobre la demanda.

La producción manufacturera china se contrajo en julio, tocando un mínimo en 15 meses, según un estudio independiente que confirmó las dificultades que sufre la segunda economía mundial para recuperar el ritmo.

Los analistas de JP Morgan Markets recordaron en tanto que el fuerte repliegue de los precios del WTI, que perdió aproximadamente 21% en seis semanas, y 2,75 dólares en una semana, se basa en el fuerte aumento inesperado de las reservas de crudo en Estados Unidos, cuando las refinerías trabajan a fuerte ritmo (95,5% de utilización) para responder a la fuerte demanda de gasolina de los estadounidenses que aumentan los viajes en auto en la temporada estival.

Para Bart Melek, de TD Securities, los precios del crudo se dirigen a sus niveles más bajos del año, hasta ahora marcado el 17 de marzo por el WTI, cuando cotizó a 43,46 dólares por barril.

Fuera de Estados Unidos, la problemática de la superabundancia de crudo se acrecienta ante la perspectiva de un incremento de las sanciones económicas a Irán, tras el acuerdo del pasado 14 de julio sobre su programa nuclear.

Fuente: Diariobae.com

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones