|
Luego de la autorización por parte del gobierno bonaerense del aumento en las tarifas de energía eléctrica en la Provincia, se supo ayer que el aumento en promedio para los usuarios de la Ciudad rondará el 100 por ciento.
Así lo confirmó el gerente de EDEN Junín, Miguel Cicoria, en diálogo con Democracia.
"Estaríamos hablando, según el tipo de tarifa, de incrementos en el orden del 100%", dijo el ingeniero, quien aclaró que el porcentaje varía de acuerdo a la categoría tarifaria, los cargos fijos y el consumo de cada usuario.
Además, destacó que habrá un estímulo para quienes ahorren en el consumo con respecto al de 2015.
"Todo suministro, siempre hablando de los residenciales, que tengan un consumo entre el 10 y 20% menor recibirán un incentivo. Y los que obtengan una reducción mayor al 20, tendrán un beneficio mayor", dijo Cicoria.
También para la banda de consumo de menos 150 kilowatt por hora (KWh) al mes (o 300 por bimestre) estará la posibilidad de acceder a la tarifa social, en caso de cumplir los requisitos. "Siempre que estén debajo de ese consumo se aplicará la tarifa social. Y en caso de que lo superen, se aplicará la tarifa normal sólo para el excedente", dijo el gerente de EDEN Junín. Por otra parte, señaló que el descuento por tarifa social se acumula además con el "premio" por ahorro.
"El que consume menos va a tener posibilidad de lograr mejores tarifas", sintetizó. Los aumentos de las tarifas residenciales que apliquen para la social oscilarán el 19 por ciento.
"Esto es puramente en concepto de energía, de acuerdo a lo que publica el Ministerio (de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense). Luego hay diferencias en cada ciudad de acuerdo a conceptos de aplicación local que realmente hace que no sea igual en todos lados. No significa que la factura final quede en ese valor", aclaró Cicoria.
En ese sentido, el ajuste en el importe total podría ser menor, incluso de un 70 u 80% según el caso, tomando como parámetro los impuestos nacionales, provinciales y municipales que se aplican sobre la boleta.
Las nuevas tarifas autorizadas por la Provincia comenzaron a regir el viernes pasado, cuando fueron publicadas en el boletín oficial. Por esa razón, las primeras facturas con el aumento completo se verán recién dentro de 60 días.
"Toda persona que el consumo se le lea una semana después del aumento, va a pagar siete días a tarifa nueva y los otros 53 días a tarifa vieja", dijo Cicoria.
El valor del kilowatt
Para la Tarifa Residencial (T1R) el nuevo cargo fijo será de 16,72 pesos al mes. Y los valores del kilowatt por hora se establecieron desde los $ 0,8278 a $ 1,5062, según el nivel de consumo, que está dividido en siete segmentos.
En cuanto a la Tarifa Residencial Estacional (T1RE) el nuevo cargo fijo será de $ 132,65 mensual. Y los valores del KWh van desde $ 0,6630 a $ 1,0512, discriminados en cuatro grupos.
Con el ahorro, un abonado de la categoría T1R con un consumo mensual de unos 150 kilowatt por hora (a $ 0,9468 por KWh) al mes recibiría un aumento del 127 por ciento, pero podría reducirlo al 104. En tanto, un usuario que utilice unos 300 KWh (a $ 1,2273 por KWh) al mes tendría un ajuste del 133 % y lo podría bajar al 109.
Por la disposición de la Provincia, esta vez el ajuste es menor en los escalones de consumo más alto. Lo que ocurre es que por las nuevas regulaciones a nivel nacional, "aumentó considerablemente el costo de compra de la energía", explicó Cicoria.
"En la tarifa tenemos el mercado eléctrico mayorista que ha estado varios años congelado. Eso ha traído un sinceramiento y un acomodamiento a la realidad", destacó.
Si bien los valores fueron expresados en el boletín oficial por mes, el representante de EDEN aclaró que "la resolución 22/16 del ministerio da el nuevo cuadro tarifario pero no define la modificación de la frecuencia de facturación. La medición de los consumos, en el caso de que se decidiera alguna facturación mensual, seguirá siendo en forma bimestral y se fraccionaría por mes", dijo.