EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Lunes 21/03/2016
Temp: 27°
Viento: 15 Km/h
Despejado
WTI
USD 39.44
Oro
USD 1253.80
Cobre
USD 2.28
Dólar
$ 14.47
Euro
$ 16.26
Minería
Sábado 5 Marzo 13:31
Las provincias argentinas son las menos atractivas para la inversión minera
Se tuvo en cuenta el atractivo geológico y la percepción política
Tweet
Califique este artículo

Estudios del Fraser Institute reconocieron a las provincias argentinas como las menos atractivas del mundo para realizar una inversión minera. Los resultados surgieron de su tradicional encuesta Survey of Mining Companies, que arrojó los datos del último año. "La encuesta es un intento de evaluar la forma en la dotación de factores y políticas públicas como los impuestos y cómo la incertidumbre regulatoria minera afecta la inversión en exploración”, destacó el Fraser Institute. 

Fraser explicó que la encuesta se distribuyó electrónicamente a más de 3.800 personas de la minería mundial y que recibió 449 respuestas con las que proporcionó los datos suficientes para evaluar las 109 jurisdicciones, 13 menos que en 2014. 

El Índice de Atracción de Inversiones tomó en consideración tanto la percepción minera como la política. Es decir, la base de su atractivo geológico y los efectos de la política de los gobiernos sobre las actitudes hacia la inversión en exploración. 

En este ranking, la jurisdicción ganadora fue Australia Occidental que escaló del cuarto puesto en 2014 al top del ranking. 

Argentina 

El estudio ubicó a nuestro país como el menos atractivo para una inversión. Al mismo se lo dividió por regiones, situando a La Rioja como la jurisdicción menos atractiva del mundo para la inversión. La provincia vecina reemplazó de ese puesto a Venezuela. A La Rioja se le suman Mendoza, Chubut y Río Negro, quienes completan la lista junto a países como Honduras, Grecia, Islas Salomón, Guinea (Conakry) y Kenia. 

Al mismo tiempo, el informe destacó que algunas medidas antes del reciente cambio de gobierno, redujeron en más de 10 puntos el atractivo de inversión en Argentina. La puntuación IPP (Índice de Potencial Político) de Argentina también se redujo significativamente en 2015, y ha seguido una tendencia a la baja en los últimos cinco años. El país ahora también tiene el entorno de políticas menos atractivas de cualquiera de las regiones en la encuesta. Todas de las provincias argentinas, menos una, experimentaron disminuciones en sus puntuaciones IPP este año. 

La puntuación IPP de Neuquén se movió hacia abajo después de experimentar una disminución de casi 25 puntos, lo que resultó que la provincia pase de 95 en 2014 a 104 en 2015. Los encuestados mostraron una mayor preocupación por la base de datos geológicos (-20 puntos), en relación con la incertidumbre de las áreas protegidas (-18 puntos), y la incertidumbre en relación con la normativa ambiental y la administración, interpretación y aplicación de las regulaciones (-17 puntos). 

Río Negro experimentó una gran disminución de su puntuación PPI, colocándolo en la parte inferior del ranking, debido a la incertidumbre en cuanto a la administración, interpretación y aplicación de las regulaciones (-25 puntos), seguridad (-24 puntos) y la base de datos geológicos (-23 puntos). Jujuy, La Rioja, Salta y San Juan, también bajaron sus puntuaciones en más de 10 puntos.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones