EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Lunes 1/08/2016
Temp: 14°
Viento: 9 Km/h
Despejado
WTI
USD 41.60
Oro
USD 1349.00
Cobre
USD 2.22
Dólar
$ 14.93
Euro
$ 16.68
Actualidad
Miércoles 23 Marzo 18:04
Centro de Interpretación de la Minería e Historia Natural de Filabres
El delegado de Medio Ambiente visitó las instalaciones, en el Parque Forestal de Las Menas, en el municipio de Serón
Tweet
Califique este artículo

La Junta destina 236.000 euros al Centro de Interpretación de la Minería e Historia Natural de Filabres

España: La Junta de Andalucía ha destinado 236.000 euros a la restauración y equipamiento de la antigua "casa del director" del poblado minero de Las Menas, en Serón, para convertirla en el Centro de Interpretación de la Minería e Historia Natural de Filabres. El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Antonio Martínez, y el alcalde del municipio, Juan Antonio Lorenzo, han visitado estas instalaciones que muestran la singularidad ambiental de la Sierra de los Filabres, la explotación de sus recursos naturales hasta mediados del siglo XX y la historia de la minería en la zona. 

Ambos han destacado el trabajo que realizó en la documentación y elaboración de los contenidos expositivos del centro, el historiador Juan Torreblanca, recientemente fallecido, y galardonado a título póstumo con una Insignia de Andalucía el pasado 28-F. El horario de apertura del centro es de 10.00 a 14.00 horas, los lunes, jueves y viernes, y de 10.00 a 17.00 horas, sábados, domingos y festivos. 

Calares de Sierra de los Filabres

En la visita al Parque Forestal de Las Menas, el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha presentado las líneas generales del Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación (ZEC) "Calares de la Sierra de los Filabres". La aprobación de este documento ha supuesto la inclusión definitiva de esta área en la red de espacios naturales protegidos de mayor valor ecológico de la Unión Europea, la Red Natura 2000. 

La ZEC ‘Calares de la Sierra de los Filabres incluye 6.616 hectáreas de elevada singularidad ambiental de las zonas altas calizas de la Sierra, en su mayor parte de titularidad pública, de los términos municipales de Bacares, Bayarque, Serón, Sierro y Velefique.

Antonio Martínez se ha referido a la inclusión de este espacio en la Red Europea Natura 2000 como "una garantía de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario que existen en la Sierra de Filabres, la más extensa de la provincia" y "como una oportunidad para poner en valor esta zona y para impulsar iniciativas público-privadas, generadoras de empleo y riqueza en su área de influencia socioeconómica a través de fondos europeos".

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones