EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 2/08/2016
Temp: 13°
Viento: 2 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.06
Oro
USD 1351.40
Cobre
USD 2.20
Dólar
$ 14.92
Euro
$ 16.75
Petróleo + Gas
Lunes 1 Agosto 12:18
Libia: fin del bloqueo y regreso al mercado petrolero
La compañía petrolera estatal de Libia celebró la reapertura “incondicional” de los puertos bloqueados tras el polémico acuerdo alcanzado por el Gobierno respaldado por la ONU y la fuerza que controla las importantes terminales orientales.
Tweet
Califique este artículo

El acuerdo, sellado el jueves, podría ser un gran paso para revivir la alicaída producción petrolera libia. No obstante, fue cuestionado por el presidente de la Corporación Petrolera Nacional (NOC, por sus siglas en inglés), Mustafá Sanalla, que advirtió que no debía recompensarse a grupos que cortaron la producción y se quejó de que el organismo carece de fondos para su propio presupuesto operativo.

El gobierno de Libia, que cuenta con el respaldo de la ONU, ha firmado un acuerdo con una brigada armada que controla los principales puertos petroleros de Ras Lanuf y Es Sider para poner fin a un bloqueo y reiniciar las exportaciones de las terminales cerradas desde diciembre de 2014.

La reapertura de los puertos sería un gran paso para el estado del norte de África, que desde la caída en 2011 de Muammar Gaddafi se ha sumido en un caos que ha reducido su producción de petróleo a menos de una cuarta parte de los niveles anteriores a 2011, de 1,6 millones de barriles por día.

No se ha fijado una fecha concreta para reiniciar las exportaciones, pero una rápida reanudación se ve obstaculizada por daños técnicos de ataques de militantes y por la oposición de la estatal National Oil Corporation, que se opuso a pagar para volver a abrir los puertos.

Mousa Alkouni, número dos del Consejo Presidencial de Libia, firmó el acuerdo en la noche del jueves con Ibrahim al-Jathran, comandante de los Guardias de las Instalaciones de Petróleo, una de las muchas brigadas armadas de Libia que ha controlado las terminales.

Dijo que el acuerdo incluía el pago de una cantidad no especificada en salarios a las fuerzas de Jathran. Dijo que no se habían pagado los salarios durante 26 meses. Su función es la protección de los puertos de petróleo, aunque los críticos afirman que la han utilizado para extorsionar a Trípoli.

 

Fuente. http://www.cronica.com.mx/ es.reuters.com/

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones