EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 2/08/2016
Temp: 14°
Viento: 4 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.06
Oro
USD 1351.40
Cobre
USD 2.20
Dólar
$ 14.92
Euro
$ 16.75
Actualidad
Lunes 1 Agosto 09:32
En el primer semestre cerraron 143 comercios en Misiones
El primer semestre cerró con una actividad económica paralizada y el consumo por el piso. Los efectos ya se hacen notar después de la devaluación y los sucesivos tarifazos decididos por el Gobierno nacional, que afectaron el poder adquisitivo.
Tweet
Califique este artículo

Hasta junio, según los datos oficiales solo en Posadas cerraron 143 comercios, agobiados por las asimetrías con Paraguay y la inflación que aplastó el gasto. Otros comerciantes buscan locales fuera del microcentro.

En paralelo, hubo 178 habilitaciones, pero fuera del microcentro, donde los alquileres se fueron por las nubes – pueden superar los 30 mil pesos-, impagables con la baja de las ventas, consigna en su portal Misiones On Line.

La mayoría de los locales que bajó sus persianas se dedicaba a la venta de prendas de vestir, zapatos y juguetes, mientras que entre las habilitaciones hay mayoría de despensas, revela un informe oficial de la Municipalidad de Posadas.

“Lo que se puede interpretar en cuanto a habilitaciones es que creció la facturación de este rubro porque los ciudadanos invierten más en alimentos que en otros bienes”, señalaron desde Rentas de la municipalidad de Posadas.

La mayoría de los comercios que cerraron eran Pymes y unipersonales, con una consecuente pérdida de empleo. En el caso de los comerciantes, los despidos se deben al bajo consumo, producción y demanda por lo que las empresas deciden hacer ajustes en su personal y la ausencia de medidas de fondo para reestablecer esta porción de la economía. Si bien el panorama nacional afecta a los comercios de la capital misionera, en Posadas se agregan en detrimento del sector la permeabilidad de la frontera (tanto con Brasil como Paraguay) y las asimetrías impositivas con Paraguay, que colocan a los comercios en un estado de completa vulnerabilidad.

Los datos oficiales coinciden con la percepción empresaria. El presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Vely, admitió que muchos de sus colegas están esperando la nueva edición del Black Friday, que se hará el próximo fin de semana, para liquidar stock y luego cerrar sus puertas, ya que no pueden seguir soportando los elevados costos.

La Municipalidad puso en marcha un nuevo sistema de habilitaciones y por ende los comerciantes obtienen con mayor celeridad el certificado de habilitación, lo que aporta al dinamismo de la actividad comercial en momentos en que se hace necesaria la inversión.

En agosto el intendente Joaquín Losada presentará el nuevo esquema de habilitaciones para agilizar la apertura de nuevos comercios.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones