|
“Los trabajos realizados en la misma serían de referencia regional para el país y también en la zona Centro este Sudamericano”, explicó el Rector de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi.
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) proyectan crear un nuevo instituto de doble dependencia entre ambas instituciones, con el fin de avanzar en investigaciones en camélidos.
Con este fin, el Rector de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi, recibió a la bióloga, docente e investigadora independiente del CONICET, Dra. Bibiana Vilá, experta en camélidos de reconocimiento internacional para iniciar conversaciones sobre esta iniciativa.
La profesional es además miembro de la Comisión Asesora en Biodiversidad y Sustentabilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología; por lo que Tecchu destacó la importancia de poder contar con su colaboración.
Sobre el futuro emprendimiento científico, defendió la suma pertinencia que tendría, tanto para la región del noroeste argentino como para para los países vecinos.
“Los trabajos realizados en la misma serían de referencia regional para el país y también en la zona Centro este Sudamericano” manifestó el rector en declaraciones a la prensa local, y además, destacó que “los camélidos domésticos y silvestres son importantes en países como Bolivia, Chile, Perú y Argentina”.
Asimismo, Tecchi se mostró satisfecho por los resultados del encuentro con la especialista y anticipó que se prevé que “en los próximos meses se puedan fijar las bases para llevar adelante, en forma conjunta, proyectos de investigación en la UNJu”.
Por su parte, la Dra. Bibiana Vilá señaló que la reunión que mantuvo con el Rector de la UNJu tuvo por finalidad “establecer una nueva oportunidad de interacción interinstitucional que tienen las Universidades y el CONICET, para crear institutos de doble dependencia” y se mostró también muy expectante por el proyecto.