|
Asegurando de esta manera, el sostenimiento y continuidad de las actividades que se desarrollan a lo largo de todo el Sector Antártico Argentino.
La importancia de la Base Marambio en relación a la Campaña Antártica de Verano 2015/16 se fundamenta en su condición natural como “puerta de entrada” al continente blanco, permitiendo recepcionar y direccionar hacia todas las bases antárticas permanentes y transitorias existentes, los suministros, combustibles y personal científico que llega por vía aérea o marítima, preservando el galardón de ser el único país con permanencia ininterrumpida en la región desde el año 1904.
A lo largo de la reciente Campaña, la Fuerza Aérea Argentina desplegó a varios de sus sistemas aéreos. Aviones Hércules C-130, DHC-6 Twin Otter, junto a helicópteros MI-171E y Bell 212, realizaron innumerables vuelos, trasladando personal y carga desde el territorio continental argentino, uniendo las bases y campamentos de verano, y a su vez, manteniéndose en alerta constante ante la eventualidad de tener que efectivizar tareas de búsqueda y rescate.
El trabajo mancomunado del personal de la I, IX y VII Brigada Aérea, como así también del Grupo III Comunicaciones, del Grupo I Construcciones y especialmente, de la Dotación LXVII de la base contribuyeron a que Marambio se encuentre en condiciones operativas óptimas, para realizar con éxito las distintas tareas que le fuesen requeridas a lo largo del presente año.
Cabe destacar que los Hércules C-130 afectados a la campaña, concretaron 293 horas de vuelo, habiendo trasladado durante las mismas a 2250 pasajeros y 300 toneladas de carga. Asimismo, los helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina y el Twin Otter destacado en Marambio, contribuyeron con las actividades desarrolladas en la Base Petrel, Matienzo y Esperanza, como así también en los campamentos establecidos en la Isla Pos, Vega y Cerro Nevado.
Durante esta Campaña, la Base Marambio alojó a científicos argentinos y de otras naciones, que llevan adelante diversos tipos de investigaciones. En este sentido, especialistas de la República Checa, Italia, Estados Unidos, Brasil, Finlandia y Canadá; compartieron vivencias y proyectos de estudio.
Las actividades que se llevaron adelante, fueron coordinadas por Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional efectuó trabajos de monitoreo y registro de la atmósfera, elaboró pronósticos diarios para todas las bases de la región y realizó observaciones meteorológicas horarias.
El Ministro de Defensa de la Nación, Ingeniero Julio Martínez, junto a miembros de su cartera; el Brigadier (VGM) Enrique Víctor Amrein y el Comodoro de Marina Marcelo Tarapow, concurrieron a la Base Marambio durante el transcurso de la Campaña, para testimoniar con su presencia, la importancia institucional que se asigna a la misma.
Invernada
La dotación de la Base Marambio inicia junto a las demás dotaciones, lo que habitualmente se conoce como “invernada”. Al mismo tiempo que las temperaturas descienden y los temporales aumentarán en intensidad y frecuencia, los habitantes de la base se preparan para afrontar el período más duro del año, con el desafío de mantener en constante funcionamiento, las instalaciones que permiten la supervivencia, en un territorio que por sus condiciones extremas, no permite fallas en las maquinarias.
Habiéndose alcanzado los objetivos propuestos en el lanzamiento de la Campaña Antártica de Verano, la Fuerza Aérea Argentina reafirma a través de la Base Marambio, el apoyo constante a las actividades de investigación científica que realizan instituciones nacionales o extranjeras; constituyéndose en el principal punto de sustento, a través del transporte aéreo, capacitado para brindar los servicios de evacuación sanitaria, búsqueda y rescate, traslado de personal, carga o lanzamiento de la misma.