|
El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lic. Agustín Campero, participó días atrás de un taller de organismos de base del Sistema Federal de Emergencias (SIFEM).
Allí anunció la creación de dos nuevas redes estables de ciencia y tecnología orientadas a la gestión del riesgo de desastres y a la adaptación al cambio climático y la sustentabilidad ambiental. Durante el encuentro –llevado a cabo el 11 y 12 de abril– organizado por la Secretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad, el secretario ratificó el compromiso y apoyo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a la tarea emprendida por el SIFEM en esta nueva etapa.
En este contexto, Campero sostuvo que a través de las nuevas redes de ciencia y tecnología se capitalizará la experiencia y se ampliarán los alcances de los productos desarrollados por la Comisión de Trabajo de Gestión de Riesgo (CTGR) durante los últimos tres años. Además, el Secretario de Articulación garantizó la continuidad de la producción de instrumentos como los protocolos interinstitucionales de gestión de información preparatoria ante escenarios de amenazas y riesgos (Protocolos GI-P), así como el desarrollo de nuevas herramientas para fortalecer la reducción del riesgo de desastres y la atención de emergencias.
El taller discurrió, entre otros puntos, sobre la articulación interinstitucional, la gestión de la información, la interoperabilidad de los datos, y los recursos y necesidades de las diferentes dependencias. Otro tema destacado fue la presentación, por parte del secretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y secretario permanente del Gabinete de Emergencias (GADE), Lic. Emilio Renda, sobre el estado de avance de un anteproyecto de Ley Nacional de Protección Civil.
En este marco y durante el primer día de actividad, el secretario ejecutivo de la CTGR y futuro coordinador de las redes, Lic. Miguel Martín, realizó una exposición sobre los fundamentos y ventajas de la adecuación del formato de trabajo ante los asistentes al taller.
Las jornadas contaron con la participación de representantes de nivel técnico de organismos dependientes de los ministerios del Interior, Obras Públicas y Vivienda; Relaciones Exteriores y Culto; Defensa; Salud; Desarrollo Social; Agroindustria; Energía y Minería; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Educación y Deportes; así como delegados de las fuerzas de seguridad y áreas de apoyo logístico de las Fuerzas Armadas. Cabe resaltar también la presencia del director de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja Argentina, Pablo Bruno.