|
El plan fue presentado al papa Francisco en el pasado mes de febrero y contó con su respaldo
Un grupo de dirigentes sociales, empresarios e integrantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciarán este lunes la creación de un observatorio del trabajo esclavo, el cual impacta de lleno en el empleo local, perjudicado por la competencia desleal que supone la mano de obra barata producto de la explotación que acontece en otros países. La iniciativa cuenta con el aval del papa Francisco, un viejo crítico de la trata de personas desde sus tiempos como arzobispo de Buenos Aires.
Según consignó el diario BAE, el Observatorio Económico y Social estará conformado por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas; el Movimiento Helder Cámara por la Paz entre las Religiones y los Pueblos; y el Grupo de Industriales Argentinos (GIA), formado por pequeñas y medianas empresas. A ellos se le sumarán los empresarios Marco Meloni (textil); Augusto Santucho (metalurgia); Enrique Ruffo (autopartes); Leonardo Romano; Leonardo Bilansky; Mario Sosa (ex director nacional de Industria en el gobierno anterior); Sebastián de Souza y Sebastián Ferreyra.
Del ámbito político estára el actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Raúl Zaffaroni; el ex diputado nacional Mario Cafiero; el politólogo Atilio Borón con el apoyo de profesionales la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
El objetivo es estudiar "los casos de trabajo esclavo que encierran las importaciones globales" y con ello "cuál puede ser el impacto sobre el empleo en la Argentina", aseguró al matutino económico Damián Regalini, de la Cámara de Fabricantes de Medias y Afines (CAFAMA).