|
Minería ilegal. “¿Por qué pactó con un grupo de mineros ilegales que están depredando el medio ambiente, por qué ha propuesta restablecer las dragas en la Amazonía que van a malograr nuestros bosques, por qué piensa que hay que dialogar con el sendero verde? ¿Acaso estos verdes son realmente terroristas reformados?”.
Al respecto, la hija del exmandatario Alberto Fujimori suscribió un acuerdo con gremios de la minería informal para derogar los decretos 1100 y 1105, que sentaron las bases para el proceso de formalización de esa actividad. "Nosotros queremos acompañar la formalización pero queremos hacerlo desde el campo, por eso apostamos a empezar nuevamente. Por eso es tan importante la derogatoria de esos decretos legislativos (D.L 1100 y 1105) y a partir de ese momento volveremos hacer un verdadero proceso de formalización", dijo Keiko Fujimori el pasado 29 de abril.
PPK habla sobre la consulta previa. “Nosotros creemos en el medio ambiente y tenemos un programa muy claro que incluye apoyar la consulta previa”.
La formalización minera dominó el tiempo de los contrincantes. Keiko Fujimori señaló que el cuidado del medio ambiente será un compromiso de estado en su gobierno, pero Pedro Pablo Kuczynski jugó la carta del acuerdo que firmó la candidata de Fuerza Popular con los mineros informales, entre otros temas.
Keiko Fujimori señaló que su gobierno implementará un proceso de formalización eficiente, ambientalmente sostenible y legitimado. “En los primeros 100 días, propondremos una nueva legislación que diferencie la pequeña minería y minería artesanal por zonas de operación”, dijo Keiko Fujimori en el marco del Bloque III de Desarrollo sostenible y gestión ambiental.
“Crearemos el Sistema Nacional de Prevención y Solución de Conflictos, que desde la zona de conflicto nos permitirá medir riesgos de actividades, escuchar a población y sancionar las faltas medioambientales”, había señalado Keiko Fujimori con respecto al tema.
“En caso de incumplimiento aplicaremos sanciones, que vayan de multas severas hasta el retiro de licencias o concesiones. “Estado participará como el árbitro justo que todos anhelamos”, añadió Keiko Fujimori.
Fujimori: Gobierno traicionó a mineros informales
“Quiero decir a PPK que conozco la realidad de nuestro país”, desvió el tema Keiko Fujimori, en su turno. Luego, recalcó que dos de sus congresistas son co-autores de la Ley de Consulta Previa.
“He estado en Rinconada en Puno, he estado en Patasca en La Libertad, en Nazca en Ica. En todas esas zonas existe minería informal, artesanal, de socavón. Ellos estaban ilusionados con ser formales, este gobierno los traicionó”, se defendió Keiko.
PPK a minero informal: Banco comprará minerales
A su turno, PPK señaló que existe pequeña minería porque no hay suficiente trabajo en el Perú. “Lo que queremos es ayudarlo [al minero informal[ no con un banco con tarjeta de crédito, es un banco que les va a comprar el mineral, va a dar asistencia técnica, va a habilitar para que puedan vender su producto, sin pagar IGV”.
“Hoy lo mandas a Bolivia de forma ilegal y eso no te reditúa lo que podrías recibir”, añadió.
También habló sobre conflictos sociales. “Hay un inmenso contraste entre minas modernas, transnacionales y explotaciones pequeñas que no tienen recurso ni tecnología. Con el ‘Adelanto social’: que es electricidad, agua, potable, caminos, escuelas para que la gente sienta que están mejorando”, señaló.
PPK planteó ocuparse de la desglaciación que tendría consecuencias “funestas” si no se previene. “Vamos a plantar bosques al pie de los glaciares, que retengan el agua y nos eviten una gran crisis acuífera de aquí a unos años. Vamos a poner represas en ríos para que toda el agua no se vaya al mar”, dijo.
A su turno, PPK expuso sobre cómo preservar el medio ambiente (reforzando el ANA). “Implementaremos un programa hídrico para que en 50 años, cuando la señora Fujimori cumpla 91 años, tenga agua en su casa. Yo no estaré ahí, lo garantizo”, atacó.
“Lo que necesitamos es una implementación de políticas claras, con un piloto que conoce el tema”.