|
Se trata de realizar acciones conjuntas en la comunidad educativa (alumnos, familias y docentes) con el objetivo de alertar sobre conductas o situaciones que predispongan a la adicción y detectar en forma temprana los casos de alumnos que ya estén en contacto con sustancias psicoactivas y/o abusen del alcohol.
En principio se formaran grupos de docentes con el objetivo de iniciar la preparación de preventores. Estos grupos estarán compuestos preferentemente por un directivo, uno o más docentes de grado, profesor de artes, educación física y personal de gabinete pedagógico.
Este equipo luego de recibir información básica sobre el tema y de plantear sus inquietudes, experiencias y necesidades, convocará a otros docentes y a padres o familiares de los alumnos. Estas reuniones de participación, tendrán que producir conclusiones y consignas consensuadas para luego convocar a los alumnos
La Profesora Sandra Traverso, Coordinadora del plan de YCRT expresó: “Según nuestro concepto, el daño y las distintas etapas de las adicciones, son motivo de debates con los niños y adolescentes, siempre recurriendo a explicaciones sencillas pero basadas en evidencias científicas”
“Es muy importante dotar al alumno de herramientas para la resistencia a la sobreoferta de drogas y debatir sobre las alternativas que existen a las adicciones, para esto es imprescindible poner el tema sobre la mesa sin prejuicios ni vergüenzas.”, concluyó Sandra Traverso.