EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 11/06/2016
Temp: 1°
Viento: 8 Km/h
Despejado
WTI
USD 49.07
Oro
USD 1273.40
Cobre
USD 2.03
Dólar
$ 13.82
Euro
$ 15.55
Petróleo + Gas
Viernes 10 Junio 11:33
Petrominera continúa ampliando su red de estaciones de servicio PetroChubut
La empresa provincial junto al gobernador puso en funcionamiento una nueva boca de expendio con capacidad para 40 mil litros de combustibles. La inversión realizada ronda el orden de los 10 millones de pesos.
Tweet
Califique este artículo

Estiman que en un mes se inaugurará la de Epuyén

Chubut- Petrominera continúa ampliando su red de estaciones de servicio PetroChubut (PCH) en el territorio provincial, cumpliendo con los objetivos fijados por la gestión que encabeza el presidente Jorge Ávila. Este miércoles en la localidad de José de San Martín, el gobernador Mario Das Neves, junto al Directorio, el gerente general, José Luis Esperón y el intendente local, Rubén Calpanchay, dejaron inaugurada la estación número 16 de la red PCH.

El acto de apertura contó con la presencia de los directores Federico Ponce, Pablo Mansilla y Martín Cerdá, el síndico Marcelo Marilaff; así como con representantes de las estaciones PetroChubut de Paso del Sapo, Gualjaina, Corcovado, Lago Blanco, Las Plumas, Telsen, Gastre y Uzcudum. Participaron también intendentes de localidades cercanas y una gran cantidad de vecinos e instituciones de la comunidad de José de San Martín, acompañando con gran emoción la decisión de instalar una nueva boca de expendio, tras una década de haberse quedado sin suministro de combustible en la localidad.

Integración social y territorial

Con una inversión realizada del orden de los 10 millones de pesos, la estación cuenta con una capacidad de almacenamiento de 40 mil litros para dos tipos de combustibles. Posee un Servicompras, oficina para playeros y sanitarios públicos, además de la playa de maniobras, acceso y estacionamiento vehicular, ocupando una superficie total aproximada de 2500 m2.

Este punto de abastecimiento se integra a la red de estaciones de Petrochubut, en un circuito de provisión de combustibles YPF, con naftas de primera calidad, ofreciendo Euro Diesel y Nafta Super, a un precio totalmente competitivo.

Su emplazamiento responde a la estrategia del Gobierno de Chubut y de Petrominera, de integrar social y territorialmente a las comunidades del interior, para acompañar el desarrollo de las  actividades económicas regionales y atender la demanda estacional turística de la zona.

Presencia del Estado

El gerente general de Petrominera Chubut SE, José Luis Esperón, valoró “la confianza que ha tenido el gobernador Mario Das Neves en la gestión que encabeza Jorge Avila, para poder finalizar la obra y abrir la estación número 16 de nuestra red”. Adelantó que de igual manera se está trabajando para poder inaugurar en un mes más la PetroChubut de Epuyén.

Resaltó además el anuncio realizado por el gobernador para avanzar en la pavimentación de la Ruta 63 -traza que une el paraje El Molle con José de San Martín-, dándole un sentido preponderante a la ubicación de esta nueva estación como punto de abastecimiento, a 55 km de la Ruta 25 y 7 Km de la Ruta 40.

“Esto es un ícono para la comunidad, después de tantos años sin abastecimiento. Antes la gente tenía que trasladarse al menos 15 kilómetros para poder cargar combustible”, señaló, indicando también que es un lugar de encuentro para que la gente pueda reunirse, tomar un café y hacer el servicio del automóvil.

Tras el acto, tanto el director Federico Ponce como el síndico Marcelo Marilaff coincidieron en remarcar la importancia de poder contar con una nueva estación de servicio PetroChubut en las pequeñas localidades del interior, resaltando la presencia del Estado en estos lugares, tan lejanos de los grandes centros urbanos.

La red Petrochubut posee 16 estaciones de servicio instaladas en las localidades de Telsen, Gan Gan, Gastre, Paso del Sapo, Gualjaina, Maitén, Cholila, Dique Ameghino, Las Plumas, Paso de Indios, Corcovado, José de San Martín, Río Pico, Lago Blanco, Aldea Beleiro y Uzcudum. Cubre el 65 por ciento del territorio provincial, garantizando la igualdad de condiciones en el acceso a los combustibles.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones