EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 23/07/2016
Temp: 11°
Viento: 9 Km/h
Despejado
WTI
USD 44.19
Oro
USD 1323.10
Cobre
USD 2.23
Dólar
$ 14.98
Euro
$ 16.36
Actualidad
Viernes 22 Julio 01:36
Con frio, sin agua y luz: diez mil vecinos de Varela desamparados
Se trata de once barrios que padecen la interrupción del suministro eléctrico debido a tres alimentadores que están fuera de servicio por sobre carga. Desde el Municipio, se hace un seguimiento de las tareas que deben realizar cuadrillas de la prestataria, a favor del reclamo de los varelenses, hasta tanto se regularice el suministro.
Tweet
Califique este artículo

En Florencio Varela hay once barrios que padecen la interrupción del suministro eléctrico debido a tres alimentadores que están fuera de servicio por sobre carga. El corte afecta 10.328 usuarios distribuidos en Villa del Plata, Santo Tomas, San Juan Este y Oeste, Villa Esther, Don Orione, Bosques Centro, Ricardo Rojas, El Rocío, Villa Hudson y Presidente Perón. Además, cinco pozos de captación que proveen agua potable al distrito carecen de la energía necesaria para efectuar su tarea.

Desde el Municipio, se informó, se continuará con el seguimiento de las tareas que deben realizar cuadrillas de la prestataria, a favor del reclamo de los varelenses, hasta tanto se regularice el suministro.

Un problema estructural

Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), es uno de los especialistas que más ha cuestionado en el último tiempo la política del gobierno nacional en materia de energía eléctrica. Ante una nueva ola de cortes de luz, detalló las principales causas del problema que azota a parte de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, incluido Florencio Varela.

En declaraciones radiales, Bassano enumeró tres motivos fundamentales: la falta de inversión, la falta de personal y la comunicación ineficaz que inundan de incertidumbre a los usuarios.

“Los cortes siguen siendo los mismos que en los últimos tres años, cuando baja o sube la temperatura, porque no se han renovado los cables que están desde la década del ’60. Nunca explicaron adónde fueron los subsidios. No eran necesarios los aumentos porque no se hicieron las inversiones”, denunció.

Bassano reconoció en la “falta de personal” el segundo problema. Según él, “hay muchos trabajadores subcontratados que ni siquiera se sabe si son técnicos”. En tercer lugar, “no hay a quién llamar, a pesar de este sistema que tiene el ENRE. No se sabe cuándo va a volver el servicio y eso genera intranquilidad en el consumidor. Lo de la página de internet no sirve, porque si tenés cortada la luz, ¿cómo hacés para ver la página? Son muchos más que 260 mil o 300 mil usuarios sin luz; hay millones porque en ese sistema no están todos registrados”.

En ese sentido, el especialista culpó a las empresas prestadoras del servicio, que “en los ’90 no pusieron un peso ni explican qué hicieron con los subsidios. Si se hubieran cambiado el cableado, hoy no habría cortes”. Además, denunció que hay gerentes que pertenecían a las empresas energéticas y hoy están en el Gobierno.

Entre otras cuestiones, Bassano consideró que los aumentos “en más del 700%” deberían haberse realizado luego de solucionar los problemas. Por eso todavía hay baja y alta tensión, rotura de artefactos eléctricos y miles de usuarios sin luz en sus casas. “Y un silencio de radio del Gobierno respecto del problema principal, que es el servicio”, cerró. 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones