EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 28/07/2016
Temp: 4°
Viento: 9 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 41.92
Oro
USD 1326.60
Cobre
USD 2.18
Dólar
$ 14.98
Euro
$ 16.60
Petróleo + Gas
Martes 26 Julio 16:26
El bloque Incahuasi Aquio desató una pugna en tres regiones
Ubicado entre Santa Cruz y Chuquisaca, desató una pugna en las tres regiones que buscan beneficiarse con regalías hidrocarburíferas; se prevé que el campo ingresará en producción comercial desde septiembre.
Tweet
Califique este artículo

Regalías del bloque Incahuasi desatan pugna en tres regiones

Chuquisaca plantea un reparto de regalías de 50% con Santa Cruz, que a su vez pide que se espere un estudio técnico; Tarija asegura que le toca un porcentaje.

El Gobierno está a la espera de que el volumen producido, de 6,7 millones de metros cúbicos día (MMmcd)  de gas natural, se sume a los envíos a Brasil y Argentina, que varían desde mayo.

Freddy Montero, integrante de la comisión técnica interinstitucional del Comité Cívico de Chuquisaca, anticipó ayer que se preparan informes para respaldar su demanda, en tanto  se definan los límites con Santa Cruz.

La región plantea que  cuando el campo comience a generar ingresos un 50% de las regalías debe ser para Chuquisaca y el otro 50% para Santa Cruz.  

"Estamos reuniendo documentación sobre los límites; lo que pretendemos es que desde el primer día se haga la distribución de regalías de 50% para Santa Cruz y 50% para Chuquisaca, hasta que se determinen los límites, porque un estudio   puede  durar hasta cuatro años; mientras tanto, tenemos que tomar definiciones que convengan a ambos departamentos”, dijo.

Explicó que su pedido se fundamenta en lo que establecen  la ley del  21 de octubre de 1912 y la ley del 10 de noviembre de 1898, que señala que  "se divide la zona litigada entre Chuquisaca y Santa Cruz mediante una línea recta que, partiendo de la serranía de Incahuasi, cruce por el punto céntrico entre Cuevo é Ivo (...)”.

Voces cruceña y tarijeña

El asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, afirmó que es muy prematuro definir porcentajes de pago y que se debe esperar el estudio de YPFB, con el fin de que el tema no se politice.

"No es el momento para ver quién recibe el ingreso o quién no. Se tendrá que hacer un trabajo muy sustentado para  respaldar todo lo que dice cada uno. En Santa Cruz se contrató a un equipo especializado  para que evalúe el trabajo y haga seguimiento a YPFB y no se politice el tema, porque se tiene que trabajar con el máximo rigor técnico”, informó Parada.

A la demanda también se sumó Tarija. El 12 de julio el representante de la Gobernación, José Justo Suárez, aseguró que su región recibirá regalías  debido a que informes preliminares de la petrolera estatal afirman que el megacampo Incahuasi forma parte del departamento; por lo tanto, tienen participación en el establecimiento de un factor de distribución de regalías. 

No obstante, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, descartó la aspiración tarijeña y enfatizó que la delimitación del campo es un tema que involucra sólo a Santa Cruz y Chuquisaca, informaron medios locales de Tarija.

La importancia de Incahuasi

El Gobierno está a la espera de la primera fase de producción de Incahuasi de 6,7 MMmcd de gas, con el fin de que se sume al caudal a partir del próximo mes; con ese volumen adicional   se espera compensar el menor envío  al mercado argentino  que durante este mes estuvo entre  11 y 19,4 MMmcd, aunque estas oscilaciones se reportan desde mayo. 

El jueves 21 se remitió 12,2 MMmcd a Argentina, según datos publicados por YPFB Transporte.

En la actualidad, desde mayo pasado, el volumen  debía ser de un mínimo de 19,9 MMmcd y un máximo de 23,4 Mmcd.

En una segunda fase, Incahuasi inyectará 13,2 MMmcd de gas natural a partir de 2018.

 

Fuente: http://www.paginasiete.bo/ Lidia Mamani /La Paz

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones