EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 6/11/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 44.07
Oro
USD 1303.30
Cobre
USD 2.26
Dólar
$ 15.08
Euro
$ 16.78
Actualidad
Sábado 8 Octubre 09:31
Por más seguridad
La división de la provincia y la llegada de los gendarmes
Los efectivos llegarán 33 municipios bonaerenses. Las áreas fueron delimitadas por el número de población de cada distrito y la cantidad de efectivos que enviarán. Los Intendentes de los distritos afectados se mostraron optimistas con la noticia.
Tweet
Califique este artículo

Mientras aún no se tienen precisiones sobre cuándo y cómo será el envío de las fuerzas federales a 33 municipios de la Provincia de Buenos Aires fuentes del ministerio de Seguridad de la Nación adelantaron algunos de los detalles del despacho de efectivos de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Esta iniciativa tiene muchas coincidencias que el Plan Centinela que se implementó en 2011 y 2013. En esta nueva versión, el plan contemple la división de la provincia en cuatro zonas.

Según explican extraoficialmente en el ministerio de Seguridad, las áreas fueron delimitadas por el número de población de cada distrito y la cantidad de efectivos que enviarán. Además, por la cantidad de casos de inseguridad que se produjeron en especial en los últimos meses.

"La mayoría de los efectivos será de la Gendarmería", aseguran fuentes del ministerio. Trabajarán en tres turnos, para cumplir con "Operativos dinámicos territoriales", como los llamarán oficialmente a las postas de control y vigilancia.

Destinos

En la zona A, figuran los más populosos y también los de mayor conflictividad. Por fuera del GBA, están La Plata (que abarca los distritos de Berisso y Ensenada) y Mar del Plata. También aparecen Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín, Lanús, Quilmes y Tres de Febrero.

En la zona B, el ministerio de Seguridad agrupó a Vicente López, Pilar, San Miguel, Merlo, Moreno, Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela y Morón.

Mientras que en la zona C, agruparon a: Escobar, José C. Paz, Malvinas, San Isidro, Tigre, Berazategui, Ezeiza y Esteban Echeverría.

Y en la última, la zona D, establecieron los municipios de: Ituzaingó, Hurlingham, Campana, San Fernando, Zárate y Presidente Perón.

¿Qué opinan los Intendentes?

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, del Frente para la Victoria, dijo que apoya la medida, aunque considera que no es lo ideal. "Lo ideal sería poder tener una fuerza regular como policía de la provincia y que con eso alcanzase". El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, también del FPV, había escrito en su cuenta de Twitter: "El gobierno nacional no puede tardar un día más en enviar la Gendarmería al conurbano para colaborar en la prevención del delito".

Asimismo, Leo Nardini, intendente peronista de Malvinas Argentinas, consideró que la medida "viene bien", y explicó que la Gendarmería ya realizó operativos en su municipio, pero de manera espontánea. "Teniendo en cuenta la ola de inseguridad que se viene incrementando en todo el conurbano, a todos nos vendría bien", dijo el jefe comunal.

Por su parte, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, destacó como "muy positiva" la noticia del regreso de Gendarmería al conurbano bonaerense, y resaltó la importancia de que "el gobierno nacional haya escuchado el reclamo de la provincia y los intendentes". Además pidió que los gendarmes "lleguen para quedarse".

Ramiro Tagliaferro, intendente de Morón, perteneciente al oficialismo, indicó que la primera demanda de los vecinos de su municipio es la seguridad. Sin embargo admitió que aún no sabe cómo se va a implementar la medida y pide que se tenga en cuenta la mirada de los intendentes, confiando en que va a ser así. 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones