EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 7/05/2016
Temp: 9°
Viento: 11 Km/h
Nublado
WTI
USD 44.66
Oro
USD 1292.90
Cobre
USD 2.15
Dólar
$ 14.22
Euro
$ 16.22
Minería
Viernes 6 Mayo 14:46
Nueva y eficiente solución a los residuos producidos por la minería del carbón
Investigadoras de la UAM, el IETcc (CSIC) y la Fundación TECNALIA RESEARCH & INNOVATION; han elaborado una estrategia respetuosa con el medio ambiente para eliminar los residuos producidos por la minería del carbón
Tweet
Califique este artículo

Nueva y eficiente solución a los residuos producidos por la minería del carbón

España- La industria del carbón no es ajena a la generación de grandes volúmenes de residuos industriales. Éstos atienden a la denominación estériles de carbón. De acuerdo con la ficha técnica elaborada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX, 2007), se denominan estériles de carbón a los residuos procedentes de la separación del carbón y el estéril, originados en la explotación de pozos y minas (10% del total) y en los procesos de lavado del carbón (90%).

La composición química media de los estériles de carbón españoles son:

SiO2 (43-49%)

Al2O3 (22-24%)

Fe2O3 (5-7%)

K2O (2,9-3,2%)

MgO (1,2-1,5%) 

TiO2 (1,1-1,2%)

CaO (1,1-2,0%) y

Stotal (0,6-1,4%).

Su composición mineralógica predominante es el cuarzo y las arcillas de naturaleza caolinítica.

Las investigaciones realizadas sobre el tratamiento de los residuos del carbón son muy escasas y están focalizadas en las siguientes líneas: (1) relleno de galerías ya explotadas, (2) aplicaciones en construcción de terraplenes de carreteras y autovías, y (3) fabricación de ladrillos o pavimentos cerámicos.

Transformar e incorporar los "estériles del carbón" en nuevas matrices de cemento

Raquel Vigil De La Villa Mencía y Rosario García Giménez, del “Departamento de Geología y Geoquímica” de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Moisés Frías, del IETcc “Eduardo Torroja” - Centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - e Íñigo Vegas, de la Fundación TECNALIA RESEARCH & INNOVATION; han desarrollado una nueva técnica que permite deshacerse de los estériles del carbón de una manera mucho más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Para ello, han puesto en práctica la transformación de estos estériles contaminantes en productos puzolánicos no-peligrosos. Es decir, los han transformado en materiales que contienen, sobre todo, silicio y/o aluminio, proporcionándoles una gran afinidad debido a la cal del cemento.

Esta transformación parece garantizar, de manera simultánea:

(1) la activación puzolánica de los estériles de carbón

(2) el aprovechamiento de los recursos energéticos embebidos

(3) la captación/inertización de partículas nocivas 

(4) el secuestro de parte del CO2 que se puede liberar en la combustión de estos residuos.

Por lo tanto, y según concluyen las investigadoras, “una solución para el empleo de los estériles de los residuos del carbón es su utilización como adición puzolánica al cemento”.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones