|
Recalde: "es compleja la situación que atraviesa Aerolíneas Argentinas"
El ex-Presidente de Aerolíneas Argentinas dialogó con Gustavo Sylvestre y enumeró las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri que marcan el camino hacia la privatización de la misma.
“Las dificultades que tiene toda línea de bandera, que llega a todo el país, que tiene sostener una estructura muy grande, volar a lugares que tal vez no tienen muchos pasajeros a esta gestión se le sumaron las dificultades adicionales”, señaló Mariano Recalde. Y enumeró: “Primero, la devaluación enorme que impacta directamente en los resultados económicos que se miden en dólares”.
“A eso se le suma una apertura cada vez más grande los cielos y permisos a empresas privadas extranjeras para que compitan siempre con ventajas sobre una línea, que insisto tiene que sostener una red mucho más amplia (…) Y a eso se le suma una tercera dificultad de esta etapa que es el ajuste”, destacó el exPresidente de la compañía, apuntó diario registrado.
Además destacó a esta nueva administración le dejó desde su mandato una flota más moderna y eficiente que la que recibieron aunque insistió que ya las proyecciones indican que el “déficit se va a triplicar este año y todo eso es el caldo de cultivo sobre el que después se basan las propuestas privatizadoras”.
"Poco a poco se desprograman vuelos y achican Aerolíneas"
El ex titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó que en la nueva gestión de la compañía "poco a poco se van desprogramando vuelos y se achica la empresa".
"Estamos preocupados, no es fácil acortar gastos si no es por los salarios o combustibles, la única manera de reducir gastos es despidiendo gente o dejando de volar rutas".
Recalde se refirió también a la reciente novedad de que la aerolínea de bandera dejará de operar su ruta con Cuba: "Las autoridades cubanas en Argentina no pueden creer que se terminen los viajes", aseguró.
Además pidió que "el Gobierno reflexione" y defendió su gestión: "Volvimos a conectar el país, recuperamos rutas como la de New York o Cuba. Agarramos la empresa con 26 aviones viejos y la dejamos con 77 aviones nuevos", concluyó.