EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 12/05/2016
Temp: 10°
Viento: 8 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 46.23
Oro
USD 1274.60
Cobre
USD 2.10
Dólar
$ 14.20
Euro
$ 16.16
Actualidad
Lunes 9 Mayo 08:29
CAME: ya hay pequeños productores en quiebra
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa advirtió que la crisis en el sector sigue acentúandose. Empresas en quiebra y dificultades para mantener el empleo.
Tweet
Califique este artículo

Las economías regionales siguen perdiendo rentabilidad y agravan su crisis

En un informe sectorial difundido el domingo, la entidad empresaria subrayó que hay "complicaciones" para sostener el empleo.

"Los productores vienen sufriendo costos en alza, fuerte caída en la demanda, sobreoferta en el mercado, falta de financiamiento, excesiva presión fiscal y dificultades para colocar sus manufacturas en el mundo", alertó la CAME.

En ese sentido, sostuvo: "Se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país". "A esto se sumó, en estas semanas, los mayores ingresos de mercadería importada en algunos sectores, la multiplicación de las tarifas energéticas, las subas en los combustibles y las desavenencias climáticas en diversas zonas, que generan pérdidas millonarias e irrecuperables".

Así lo evaluó más de un centenar de dirigentes agropecuarios agrupado en la entidad en una reunión en la que los emprendedores recordaron que son ellos quienes "sostienen el equilibrio regional" y solicitaron medidas "urgentes" para evitar la quiebra de los productores.

"Están desapareciendo muchas explotaciones, y los grandes productores e inversores son los que están absorbiendo a los pequeños, al aprovechar su debilidad", analizaron los empresarios.

Entre las principales demandas realizadas por las economías regionales que participaron del encuentro, se destacó la necesidad de reducir la presión impositiva, de subsidiar los precios del gasoil para los pequeños y medianos exportadores con escalas y reducir los requisitos solicitados al productor para acceder al financiamiento bancario.

Además, pidieron "normalizar" los reintegros por IVA y a las exportaciones, poner en marcha un plan nacional de reparación de rutas y caminos, ferrocarriles e hidrovía en el interior del país, facilitar el acceso de todos los productores pequeños y medianos del país a seguros agrícolas y aumentar los topes del monotributo social agropecuario.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones