![]() |
|||
|
"Este veto es un cachetazo a los trabajadores"
Mientras las centrales obreras estudian la respuesta al veto de Mauricio Macri a la ley antidespidos, el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, adelantó que podrían lanzar unparo nacional.
"Después de una marcha como la del 29 de abril no se puede hacer otra cosa que un paro nacional", "esta semana tiene que ser fijada la fecha" de la medida de fuerza, junto al resto de las centrales sindicales, "eso es lo que quedamos en debatir con los sindicatos"
"Sigo sosteniendo lo mismo. Creo que la respuesta debe ser contundente. Después de una marcha como la del 29 de abril no se hablar de otra medida que no sea un paro nacional", afirmó, en diálogo con radio Del Plata.
El dirigente gremial habló de la unidad de las 5 centrales, para consensuar una medida de fuerza. Pero adelantó que en diálogo con el jefe de la CGT Azopardo hubo un acuerdo.
"Moyano me dijo que vamos a ir a un paro nacional, pero que la fecha se la ponemos la semana entrante", contó Micheli.
"Debería ser en los primeros 10 días de junio, eso es lo que quedamos en debatir con las organizaciones propias, me pareció una decisión prudente. Esta semana tiene que ser fijada la fecha del paro", adelantó el sindicalista.
Ayer, Micheli y Moyano, junto al líder de la otra CTA, Hugo Yasky y Antonio Caló, mantuvieron un encuentro en el Hotel de Luz y Fuerza, de Mar del Plata, para analizar el veto presidencial a la ley de "emergencia ocupacional".
Luis Barrionuevo, de la CGT Azul y Blanca, al igual que en la movilización de las centrales a fines de abril, estuvo ausente en la cumbre sindical en la ciudad costera.
"No se puede hablar de otra medida que no sea un paro general"
"El gobierno anterior decía que le hacíamos el juego a la derecha. Y ahora dan estadísticas falsas, porque fue muy bueno en su momento aplicar la ley antidespidos, bajó la desocupación. Toda la oposición en Diputados se unió para votar la ley y eso nos parece saludable", señaló Micheli en declaraciones al programa El fin de la metáfora, por Radio Del Plata.
"Creo que el tema de Ganancias se discutió antes y se sigue discutiendo ahora. Antes los trabajadores industriales tenían menos preocupaciones. Es cierto que había despidos en la última parte del gobierno de Cristina Kirchner. Ahora primero hay que ver cómo se cuida la fuente de trabajo", dijo el secretario general de la CTA.
"Cuando salimos de la crisis de 2001, en el primer mandato de Néstor Kirchner estábamos mucho mejor. Hoy no se puede decir que estamos mejor que el 20 de diciembre. Se podía prever que íbamos a estar peor pero se podría haber hecho de manera más gradual. Es una situación, en algunos puntos, casi desesperante", cerró Micheli.