EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Lunes 23/05/2016
Temp: 8°
Viento: 8 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 47.75
Oro
USD 1252.40
Cobre
USD 2.06
Dólar
$ 14.08
Euro
$ 15.78
Petróleo + Gas
Domingo 22 Mayo 15:23
La Cámara de Comercio envió carta a Cornejo por el precio del gas
Giordano: "Están llegando boletas de gas a distintas pequeñas industrias como secaderos de frutas, que por un consumo determinado eran de $ 8.000 y hoy son de $ 100.000".
Tweet
Califique este artículo

Preocupa a empresarios control de represas y tarifas

Mendoza- La Cámara de Comercio envió una nota al gobernador para cuestionarle la suspensión de la reunión binacional por el túnel Las Leñas y el impacto en las industrias del costo de los servicios.

La Cámara de Comercio, Industria y Ganadería de San Rafael hizo llegar al gobernador Alfredo Cornejo una carta en la que manifiesta su preocupación por varios temas que hacen al “desarrollo regional y provincial” y que aparentemente no son tenidos en cuenta.

“Hay tres cuestiones fundamentales que nos preocupan y que las planteamos al gobernador”, dijo el presidente de la entidad, Daniel Giordano. Una de ellas es la suspensión unilateral de la reunión binacional programada para el 9 de este mes entre autoridades de Chile y Argentina (Ente Binacional Paso Las Leñas) para ultimar detalles de los estudios necesarios para llamar a licitación de esta obra, considerada prioritaria en el país trasandino.

“Hasta hoy no hemos tenido notificación alguna sobre una reprogramación de la fecha. La suspensión fue decidida por autoridades nacionales argentinas; ni siquiera intervino Mendoza en eso”, dijo el dirigente.

“Esta segunda reunión que se iba a realizar en Rancagua, Chile,  fue  suspendida porque los ministros de Argentina  no podían viajar a Chile -agregó Giordano-. Conociendo la seriedad y el empuje que tiene este tema en el país vecino, vemos que si bien se suspendió porque seguramente hubo algún problema de agenda, no  tenemos confirmada una reprogramación”.

Como “el 9 de mayo fue  una fecha establecida por funcionarios de ambos países”, los empresarios están preocupados de que “a esta altura del mes no haya una reprogramación del encuentro atento a que Chile está predispuesto a comenzar con todas las medidas necesarias para poner lo antes posible en marcha el proyecto. Entonces es importante que en esto el gobernador de la provincia articule todo lo que sea necesario para que los ministerios correspondientes de la Nación reprogramen la fecha. Con tiempo, porque en Chile deben también manejar su agenda”. 

Lo otro que  tiene preocupados a los miembros de la Cámara es el traslado, todavía no notificado, al Gran Mendoza del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep). “Queremos que quede en San Rafael y esto se  basa en que el sur provincial cuenta con la mayoría de las presas. Y a ello debe agregarse que estas serían las de mayor antigüedad y por lo tanto creemos que son las que más cuidado requieren. Debemos tener en cuenta que atento al lugar donde se emplazan tenemos que hablar de un seguimiento por seguridad pública, ya que no son presas aguas abajo sino que son aguas arriba”. 

Según la carta enviada a Corneo, “que tengamos hasta hoy este organismo en San Rafael hace que el control sea más eficiente y permanente. No podemos depender de unas oficinas o de un director de la Orsep que esté radicado en la ciudad de Mendoza porque los problemas los tenemos acá”.

“Además -dijo Giordano- tenemos como punto de apoyo a nuestras facultades, a nuestros ingenieros, y no es malo pensar que en este organismo puedan trabajar nuestros propios profesionales que salen de nuestras universidades. Vemos como un despropósito que este ente sea trasladado porque esto no haría ni más ni menos que ratificar el centralismo del que tanto se habla”. 

El último tema que le plantearon en la carta al gobernador es el de la tarifas, y entre ellas el precio del gas y la energía eléctrica. “Nosotros estamos de acuerdo y apoyamos el proceso de sinceramiento de las tarifas, incluso lo pedíamos antes del cambio de gobierno, porque no es posible mantener eficiencia de servicios si no hay una tarifaria acorde para que se hagan inversiones”, explicó el dirigente. 

“Ahora hemos ido de un extremo a otro porque con la quita de subsidios y la autorización de aumentos, vemos que están llegando boletas de gas (a distintas pequeñas industrias como secaderos de frutas) que por un consumo determinado eran de  $ 8.000 y hoy son de $ 100.000, incluso con un tercio del consumo habitual. Ello ya ha provocado que algunas empresas hayan cerrado y otras están muy cerca de hacerlo porque la ecuación no les da. Estamos haciendo un relevamiento de todas las empresas, pero la situación ya se plantea como muy grave”, concluyó Giordano. Los Andes

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones