|
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Noelia Corvalán, desplegó una agenda de trabajo ante autoridades nacionales y empresarios dirigida a fortalecer iniciativas territoriales que benefician no sólo a Chubut sino a la región patagónica. En ese contexto se destacan la radicación en Puerto Madryn de una planta que fabrique tecnología y robótica submarina y la instalación de infraestructura orientada a brindar servicios de mantenimiento de embarcaciones.
Radicación de proyectos productivos
Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, participaron el coordinador Ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico, Alejandro Mentaberry y el secretario de Planeamiento y Políticas Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Miguel Angel Bresa. En tanto que la comitiva de Chubut estuvo integrada por los empresarios interesados en desarrollar los proyectos, Walter Granja y Cristhian Hagg, acompañados por la secretaria Noelia Corvalán, el presidente de la CIMA, Oscar Dethier, el director de CENPAT CONICET, Rolando González y el referente de recursos oceánicos de UTN, Francisco Galia.
Ambos proyectos tienen un alto potencial relacionado con otras actividades productivas tales como la maricultura, el desarrollo de insumos para las actividades marinas, nuevos servicios no brindados en la zona, entre otros; y cuya concreción demandará nuevos perfiles técnicos y de base ingenieril, permitiendo la reconversión y aprovechamiento de las capacidades instaladas en la zona.
El proyecto fue anunciado semanas atrás y prevé la instalación de esta planta en Puerto Madryn que generará de manera estable más de 15 puestos de trabajo. La empresa se radicará en el Parque Tecnológico de Madryn y su mayor desarrollo se centra en la fabricación de robótica submarina.
Por su parte, el Polo Industrial Naval se ubicará al lado del muelle Storni en tierras que fueron cedidas por la Administración Portuaria. Ambos desarrollos podrán ser utilizados por los investigadores incorporados en el programa Pampa Azul desarrollado por la Nación.
Además, estos proyectos se encuentran impulsados por la CIMA y cuentan con el aval de la Municipalidad de Puerto Madryn, la UTN Facultad Regional Chubut y el CENPAT CONICET.