EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 11/05/2016
Temp: 9°
Viento: 18 Km/h
Nubosidad Parcial
WTI
USD 44.66
Oro
USD 1263.90
Cobre
USD 2.09
Dólar
$ 14.23
Euro
$ 16.23
Petróleo + Gas
Martes 10 Mayo 12:04
Guillermo Pereyra se reunirá con Frigerio, a quien consideró "más político" que Aranguren
Ante el inminente despido de al menos 1.200 trabajadores petroleros en la Patagonia, el sindicalista llevará adelante esta tarde negociaciones con cámaras empresarias para intentar evitar que se concreten las cesantías.
Tweet
Califique este artículo

Neuquén- El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra dijo que se reunirá con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a quien consideró "más político" que quienes venían oficiando de interlocutores oficiales, todos del ministerio de Energía y Minería que conduce Juan José Aranguren.

"Frigerio es más político"

"Frigerio es más político y entiende mejor la situación que estamos atravesando", dijo el sindicalista, que tiene reunión agendada este martes a las 16:30 en la Casa Rosada con el funcionario macrista y representantes de empresas.

El gremio denuncia que las compañías que operan en la Patagonia están paralizando equipos de producción a pesar del acuerdo por el que el Gobierno subsidia con entre 22 y 23 dólares por barril para alcanzar un precio interno de 67,50 dólares. 

A principios de 2015, los sindicatos firmaron con el Gobierno de Cristina Kirchner, los gobernadores y las empresas un acuerdo para mantener la actividad, por lo que se fijó el precio interno del crudo en 77 dólares. 

Ya con el Gobierno de Mauricio Macri, el acuerdo fue revisado y se lo extendió pero con un precio interno de 67,50 dólares, lo que contemplaba una fuerte suba en los precios de los combustibles para que sean los consumidores lo que afronten la compensación. 

Ese acuerdo contemplaba un mejor precio para las compañías a cambio de mantener la actividad (no despedir trabajadores) e ir en busca del autoabastecimiento energético, principalmente en el caso del gas. Para el gas se fijó un nuevo precio del gas en boca de pozo que llega a 5,80 dólares el millón de BTU, con un subsidio para alcanzar los 7,50 dólares, uno de los valores más altos del mundo, pero a pesar de esto -dijo Pereyra- "las empresas siguen bajando equipos y vaciando la actividad".

"Nos estamos movilizando a los efectos de impedir los despidos" 

"Deben mantener la actividad pero hacen todo lo contrario y eso genera consecuencias como los despidos, la angustia de miles de familias. Estamos atravesando un procedimiento de crisis que va a terminar a fines de la próxima semana", señaló el sindicalista en declaraciones radiales. Y agregó: "Terminado ese procedimiento, las empresas van a proceder a despedir trabajadores. Nosotros nos estamos movilizando a los efectos de impedir los despidos que tienen planificados la compañías productoras". 

El alza en el precio de los combustibles es para pagar el mejor valor interno del crudo respecto del internacional: la diferencia es de entre 22 y 23 dólares por cada barril de petróleo.

"Ahora tenemos en situación delicada a unos 1.200 trabajadores además de los puestos que no son cubiertos después de la salida de personas que se jubilan", indicó Pereyra. 

Afirmó que el compromiso de los gremios es "mantener la paz social", lo que está siendo cumplido "con creces", pero se preguntó "hasta cuando puede llegar esto, cuando comiencen a despedir compañeros?".

"Por desinteligencia entre el Gobierno y las empresas estamos pagando los trabajadores"

Al ser consultado sobre una presunta deuda de 2000 millones de dólares del Gobierno con las empresas, el sindicalista dijo que el pasivo del cual está informado alcanza los 1.300 millones de dólares. Esa deuda es por gas que las empresas le vendieron a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), dijo Pereyra, quien agregó: "No puede ser que por una cuestión de desinteligencia entre el Gobierno y las empresas estemos pagando los trabajadores".

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones