EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 26/05/2016
Temp: 7°
Viento: 9 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 49.56
Oro
USD 1223.50
Cobre
USD 2.10
Dólar
$ 14.04
Euro
$ 15.70
Minería
Miércoles 25 Mayo 13:45
Bolivia, Brasil y Perú se reunirán para definir acciones sobre la minera ilegal
De acuerdo con la autoridad de la AJAM, los tres países coincidieron en que la principal preocupación en la franja amazónica es la minería ilegal y la contaminación provocada por el uso del mercurio.
Tweet
Califique este artículo

La Paz- Autoridades de Bolivia, Brasil y Perú se reunirán en julio próximo para definir acciones sobre la explotación y comercialización minera ilegal, anunció el director nacional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Carlos Soruco.

En rueda de prensa, el directivo precisó que se considerarán medidas para evitar el uso de mercurio que tenga impactos socioambientales y económicos en la zona amazónica compartida entre los tres países.

Soruco explicó que en la última reunión con Perú sobre el tema minero, hace una semana en la ciudad de Cuzco, se trazó una hoja de ruta para realizar diferentes actividades coordinadas.

El funcionario consideró que los resultados serán evaluados dentro de un mes para perfilar definiciones.

El directivo señaló que con Brasil también se tuvo una reunión para hablar sobre lo que sucede en toda la franja fronteriza, donde se usa el mercurio para la explotación aurífera.

"Tenemos planeado reuniones en julio para asumir acciones destinadas a enfrentar la minería ilegal, es importante trabajar cuanto antes sobre este tema", aseveró.

"Estamos muy interesados en abordar este problema, porque nos preocupa el uso de mercurio, el cual afecta no sólo el medioambiente, sino también la salud de los habitantes, afecta la economía, contamina el agua de los ríos y afecta la pesca", mencionó.

Soruco dijo que cada país quedó en identificar las zonas de explotación ilegal de minerales y compartir esa información para actuar de manera coordinada.

Sobre el contrabando de oro, el directivo dijo que se da desde Perú pasando por territorio nacional para ser exportado como oro marginal a través de los aeropuertos bolivianos, aunque manifestó que también hay otras versiones de que el oro se trafica de Bolivia a Perú.

Soruco dijo que lo fundamental es evitar, de forma coordinada, el contrabando ilegal de minerales en la región fronteriza entre los tres países.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones