|
La ministra de Seguridad afirmó que "no tienen relación las bandas que están operando"
"Son casos en los que en dos minutos en cualquier esquina se levanta a una persona, se hace una transacción de auto a auto. Estamos trabajando con mucha información, con Inteligencia Criminal intentado ver cuáles son los lazos que unen a estas bandas que muchas de ellas están presas", sostuvo la funcionaria nacional.
Las declaraciones de la ministra fueron vertidas a pocas horas de que se conocieran dos casos de secuestros extorsivos en la zona metropolitana de Buenos Aires. Los casos son los de un niño de diez años que fue rescatado en un hotel de Constitución un día y medio después de haber sido raptado en Parque Patricios por delincuentes que intentaron cobra una importante suma de dinero de rescate, y el de una mujer que fue privada de su libertad en Morón para luego ser liberada en Merlo, con un pago de diez mil dólares.
La ex diputada nacional rechazó que haya una ola de secuestros, pero admitió que "hay un modus operandi que se está llevando adelante y que se repite con bastante sistematicidad".
Sin embargo, subrayó que "no tienen relación las bandas que están operando, con lo cual no es que haya un centro desde el que se planifica, sino que son dos o tres personas que se suben a un auto y lo hacen al voleo y eso genera dificultades".
"Hay varias bandas que ya están presas y las tareas nos demuestran que no hay un hilo conductor", agregó la ministra de Seguridad. Al ser consultada sobre la posibilidad de que haya zonas liberadas para realizar este tipo de delitos, Bullrich destacó que hasta el momento "no se ha visto relación con algún grupo interno" de las fuerzas de seguridad e insistió en que se trata de "bandas criminales típicas". "Con el trabajo que se está haciendo y la preocupación que tenemos vamos a lograr detener a los que están en estas modalidades y terminar con esta cantidad de hechos que ha habido durante estos meses", concluyó.