EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 29/04/2016
Temp: 6°
Viento: 4 Km/h
Parcial Nublado
WTI
USD 46.03
Oro
USD 1265.50
Cobre
USD 2.22
Dólar
$ 14.33
Euro
$ 16.34
Renovables
Jueves 28 Abril 13:11
Cuba planea producir para el año 2030 el 24% de su energía a partir de fuentes renovables
Frente al 4% actual-, indicó el Director de Política y Estrategia del Ministerio de Energía y Minas, Ramsés Montes, en el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética cebrado en Uruguay este 27 y 28 de abril.
Tweet
Califique este artículo

Cuba prevé producir en 2030 un 24% de la energía con fuentes renovables

Ramsés Montes, director de política y estrategia de esa entidad, manifestó que esa transformación será posible, además, por el incremento en la participación de las energías renovables, lo que unido a lo anterior asegurará una generación de siete mil 245 gigawatt en ese año.

Montes, quien participa en Uruguay en el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética, significó que ese incremento se concentra básicamente en tres fuentes o programas de energía renovables.

Mencionó las bioeléctricas (energía eléctrica limpia) que generarán electricidad a partir de la biomasa cañera, para lo cual se construirán 19 instalaciones de ese tipo que aportarán alrededor de 755 megawatt.

El otro programa es el de energía eólica con la construcción de 13 parques que generarán 633 megavatios, y el de energía solar fotovoltaica que producirá 700 en varios emplazamientos distribuidos por todo el país.

Como parte de la política de desarrollo de las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética aprobada en 2014, se acordó también construir 74 pequeñas hidroeléctricas que generarán 56 megavatios, "porque nuestro país no tiene alto potencial para el desarrollo de la energía hidráulica", apuntó.

Explicó que ya se realizan acciones en el terreno y se trabaja en el financiamiento, lo cual está muy ligado a la nueva Ley de inversión extranjera.

El Director de Estrategia y Política del Ministerio de Energía y Minas aseguró que Cuba tiene identificado lo que va a hacer, "se van cumpliendo los cronogramas, e incluso, opinó, puede adelantarse al año 2030 el cumplimiento del plan".

Al referirse a la eficiencia energética, dijo que la política plantea pasar paulatinamente a la iluminación LED, para lo que se tiene previsto vender alrededor de 13 millones de lámparas de esa tecnología al sector residencial, que permitirá ahorrar alrededor del 50 por ciento del consumo de las actuales.

Está previsto también la introducción de las cocinas de inducción, que ya se comenzaron a vender, y representan un ahorro del 30 por ciento respecto a las cocinas que tienen resistencia, señaló.

Añadió Ransés que se incrementarán, además, las capacidades de generación con los ciclos combinados a partir del gas acompañante, para generar mayor electricidad sin utilizar más combustibles.

Sobre los diferentes programas introducidos en la isla caribeña a partir del 2006 como parte de la llamada Revolución Energética, el joven ingeniero cubano subrayó que todos tuvieron un impacto favorable desde el punto de vista de la eficiencia energética.

Valoró que lo anterior se materializa en el incremento sostenido del Producto Interno Bruto de los últimos años, crecimiento que se alcanzó -remarcó- "con el mismo consumo de energía o un 0,6 por ciento menos".

Lo anterior permitió que el país fuera mucho más eficiente y mejorara considerablemente la intensidad energética, "que es el resultado final de estos programas", afirmó.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones