EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 29/04/2016
Temp: 6°
Viento: 11 Km/h
Parcial Nublado
WTI
USD 46.03
Oro
USD 1265.50
Cobre
USD 2.22
Dólar
$ 14.32
Euro
$ 16.35
Renovables
Jueves 28 Abril 15:26
Ende y la brasileña Electrobras firman acuerdo para la construcción de central hidroeléctrica
Sánchez: "El convenio posibilitará el inicio de los estudios de prefactibilidad para edificar esta obra binacional sobre el río Madera"
Tweet
Califique este artículo

ENDE y Electrobras firmarán histórico acuerdo el viernes para instalar hidroeléctrica binacional

El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó hoy que la Empresa Nacional de Electricidad (Ende)y la brasileña Electrobras firmarán el viernes un acuerdo para la construcción de una central hidroeléctrica.

Sánchez adelantó que el objetivo de ese proyecto eléctrico es fortalecer la política que piensa convertir a Bolivia en el centro energético de la región.

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y Electrobras de Brasil firmarán este viernes 29 de abril un "histórico" acuerdo para arrancar con los estudios de prefactibilidad de la construcción de una central hidroeléctrica binacional sobre el río Madera, destacó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Según la autoridad, la instalación de esa hidroeléctrica binacional permitirá generar alrededor de 3.000 megavatios de energía eléctrica, y se prevé implementar una segunda, que es Cachuela Esperanza, para generará otros 700 megavatios.

"El Presidente de ENDE, este viernes, cierra un convenio histórico que es Ende y Electrobras. Firmarán un convenio para lanzar la pre factibilidad de una hidroeléctrica que se llama Rio Madera y que tiene la capacidad de generar de 3.000 megavatios, que es binacional y Cachuela Esperanza de 700 megavatios", remarcó a la ABI.

Sánchez adelantó que el objetivo de ese proyecto eléctrico es fortalecer la política que piensa convertir a Bolivia en el centro energético de la región.

"Esperamos que hasta el 2018 podamos exportar energía eléctrica a la Argentina y entre 2023 y 2024 al Brasil", subrayó.

Remarcó que los proyectos de generación eléctrica emprendidos por Bolivia son gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, que permitieron captar recursos para encarar proyectos de gran envergadura en otras áreas.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones